Sector vitivinícola contará con 12 millones anuales para reestructuración

El Gobierno de Aragón va a poner a disposición del sector vitivinícola más de 12 millones de euros anualmente, a[…]

El Gobierno de Aragón va a poner a disposición del sector vitivinícola más de 12 millones de euros anualmente, a través de tres líneas de ayuda destinadas a los programas de reestructuración del viñedo, la inversión en bodegas y la promoción a terceros países.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha puesto como ejemplo a seguir por el resto del sistema agroalimentario al sector del vino en Aragón por "ser el sector que más y mejor se ha internacionalizado y por tener un claro enfoque comercial dirigido al mercado, lo que le lleva a producir en función de lo que ese mercado demanda", según informa el Ejecutivo en una nota de prensa.

Asimismo, el consejero ha destacado "que ha sabido hacerlo desde una base fundamentalmente cooperativa, por lo que el viticultor está directamente relacionado con el vinicultor", a la vez que ha considerado fundamental que "todo el desarrollo agroindustrial y comercial redunde directamente en beneficio de los agricultores y en definitiva del territorio".

La última convocatoria del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad a la inversión en el sector del vino salió la semana pasada con una dotación de 5 millones de euros.

Publicidad

Esta orden tiene como objeto mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, así como a aumentar su competitividad, se concederá apoyo financiero a las inversiones tangibles o intangibles en instalaciones de transformación e infraestructura vinícola, así como estructuras e instrumentos de comercialización, incluso con el fin de mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles.

Podrán ser beneficiarios de la medida de inversiones: empresas vitivinícolas, organizaciones de productores vitivinícolas, asociaciones de dos o más productores, con personalidad jurídica y las organizaciones interprofesionales.

Las acciones que se considerarán como costes subvencionables serán: construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles; compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto; y costes generales vinculados a los gastos contemplados en las letras a y b, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, así como estudios de vialidad, con el límite del 8 % del presupuesto aprobado para la operación de inversión.

Así como la adquisición o el desarrollo de soportes lógicos de ordenador y la adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y el registro de marcas colectivas.

.

En portada

Noticias de