Sector Mar CCOO quiere extender negociación colectiva al ámbito pesquero

El sector estatal del Mar de CCOO quiere extender la negociación colectiva al ámbito pesquero, al considerar un "auténtico desastre"[…]

El sector estatal del Mar de CCOO quiere extender la negociación colectiva al ámbito pesquero, al considerar un "auténtico desastre" que un colectivo que está compuesto por unas 180.000 personas tenga unos catorce convenios colectivos.

El secretario general del sector estatal del Mar de CCOO, José Pérez, presente en el Congreso Estatal del sector que se celebra en Ceuta, ha reconocido que los pescadores "son los grandes olvidados", por lo que se está intentando aplicar un convenio internacional 188 de la OIT, en el que se recogen unas condiciones mínimas para estos trabajadores.

En cuanto a la situación actual del sector, Pérez ha manifestado a los medios de comunicación que tiene principalmente tres graves problemas.

Al primero al que se ha referido es el de la estiba, refiriéndose a la sentencia de la UE que obliga a modificar el actual modelo en dos cuestiones básicamente, como es la de que los estibadores tengan preferencia o exclusividad en el trabajo de la carga y descarga y por otro lado la referente a la ley española que obliga a que las empresas estibadoras estén en un grupo donde participen todas, una cuestión que ha recordado que es obligatoria, y que sin embargo la sentencia de la UE lo rechaza.

Publicidad

El segundo problema al que se ha referido Pérez ha sido al del colectivo de las autoridades portuarias, del que ha indicado que el convenio colectivo data de 2010, y que desde entonces se han producido muchos recortes y que las renovaciones que ha experimentado ha supuesto apenas "aumentos que no van más allá de la propia ley de presupuestos".

José Pérez ha querido resaltar que, ante esta situación, que precisamente "el sistema portuario, aún en época de crisis, ha sido de las pocas empresas públicas que ha estado dando una media de más de 200 millones de euros de beneficios limpios cada año, y sin embargo este colectivo no ve absolutamente nada de este beneficio".

El tercero de los problemas al que se ha referido es el de poder articular algún sistema que propicie que cuando se produzcan cambios de empresas en servicios náuticos como los de amarres o remolcadores, los trabajadores tengan alguna posibilidad de subrogarse y no perder su puesto de trabajo.

José Pérez también se ha referido a otras cuestiones que están intentando solventar, como la de luchar contra las banderas de conveniencia de algunas navieras españolas que se dedican a introducir marinos que dentro o fuera de la UE, pero con unas condiciones de trabajo por debajo de las que tienen los propios trabajadores de dichas navieras, provocando que existan trabajos iguales con salarios distintos.

.

En portada

Noticias de