SEAT destaca que nueva plataforma Ibiza será una "locomotora" para industria

La plataforma de la quinta generación del SEAT Ibiza, la nueva MQB A0, cuya utilización estrena la marca española en[…]

La plataforma de la quinta generación del SEAT Ibiza, la nueva MQB A0, cuya utilización estrena la marca española en el Grupo Volkswagen, será "una locomotora para toda la industria" de España.

Así lo ha afirmado en su presentación el presidente de la marca, Luca de Meo, quien ha señalado que el Ibiza, por tanto, no se trata solo de un nuevo modelo, sino también de un proyecto ya que SEAT fabricará el SUV pequeño Arona, que llegará a finales de año, sobre esta misma plataforma.

Además del Ibiza y del Arona, la utilizarán el Audi A1, que se produce en Martorell (Barcelona), y el Volkswagen Polo, que se fabrica en Landaben (Pamplona), de manera que saldrán de las plantas españolas 700.000 coches al año con la citada plataforma MQB.

De Meo ha asegurado que el hecho de que sea SEAT la primera marca del consorcio alemán en utilizarla es una muestra de confianza por parte de Volkswagen.

Publicidad

En su intervención ha destacado que SEAT es una compañía "solida", con un crecimiento "estable", que "se está preparando para la Champions League".

En este sentido, ha recordado los resultados del 2016, año en el que la marca obtuvo los mejores resultados financieros de su historia, con un beneficio operativo de 143 millones de euros y un beneficio después de impuestos antes de efectos extraordinarios de 232 millones de euros.

El presidente de SEAT ha achacado estas buenas cifras al crecimiento de los modelos León y del Alhambra, al aumento de ventas (408.700 coches, un 2,2 % más), a la eficiencia de costes y al lanzamiento del Ateca, el primer SUV de la historia del fabricante español.

También ha hecho hincapié en que desde el 2012 las ventas del grupo han subido un 30 % y ha dicho que el pasado marzo ha sido el mejor mes desde 2000.

"SEAT está en una fase de consolidación y crecimiento y estamos trabajando para convertirnos en una de las organizaciones más dinámicas de nuestra industria", ha señalado.

De Meo ha resaltado también que la compañía nunca ha tenido una gama de producto tan completa como en la actualidad, al tiempo que ha incidido en que, además del Arona, el año que viene se lanzará al mercado un SUV grande de cinco y siete plazas.

De este modo, la cobertura del mercado europeo en 2017 es del 72 % y, con el Arona, se alcanzará el 86 %.

Sobre el Ibiza, del que la marca ha vendido 5,6 millones de unidades desde su nacimiento en 1984, también ha puesto de relieve que siempre ha atraído a un público diez años más joven que la media del segmento.

En cuanto al futuro, refiriéndose a la conducción autónoma, a la conectividad y a la electrificación, ha indicado que SEAT tiene una gran ventaja estratégica al pertenecer al Grupo Volkswagen, de manera que "no tiene que empezar de cero".

Por ello, ha dicho que la marca va a apostar por el coche conectado para ser líderes en este terreno.

.

En portada

Noticias de