Santander contará con otras 7 'APP' para mejorar la movilidad y el bienestar
Siete proyectos para generar aplicaciones móviles (APP) que permitirán compartir vehículo, animar a las personas a salir de casa, o[…]
Siete proyectos para generar aplicaciones móviles (APP) que permitirán compartir vehículo, animar a las personas a salir de casa, o ayudar a los discapacitados y a los turistas, han sido seleccionados para desarrollarse en Santander tras lograr fondos de la iniciativa europea "OrganiCity".
Este proyecto europeo financiará, con 761.000 euros, las 16 actuaciones seleccionadas entre cien que se presentaron a estas ayudas, y que se van a desarrollar, entre otras ciudades, en Santander.
En la capital cántabra, de las 16 propuestas, cinco se aplicarán en la ciudad y otros dos las compartirá con otras localidades europeas, según ha explicado hoy el alcalde, Íñigo de la Serna, al dar a conocer las iniciativas que usarán Santander como base para el desarrollo de sus aplicaciones móviles.
De la Serna ha recordado en rueda de prensa que en el proyecto "OrganiCity" participan 15 socios, entre ellos el Ayuntamiento, la Universidad de Cantabria, distintas empresas de la región y otros socios europeos, y que se desarrolla en las ciudades de Santander, Londres y Aarhus.
Ha afirmado que el "principal" beneficiario de estos proyectos es el ciudadano, ya que a través de la "economía colaborativa" se ponen en marcha iniciativas que "favorecen la mejora de la calidad de vida y de la ciudad".
"La realidad hoy es que los vecinos y antiguos consumidores de bienes y servicios ahora son productores, porque son capaces de dar servicios y productos a otros", ha explicado el alcalde al definir el concepto de "co-creación".
De la Serna ha felicitado a los participantes que han conseguido la financiación para sus proyectos, ya que han competido con un total de 100 proyectos en Europa.
La propuesta "Commuting Santander", de la empresa belga FSTR, tiene como fin promover el uso compartido de vehículos para desplazarse a diario entre Santander y los municipios adyacentes, de tal forma que los particulares puedan elegir los destinos y calcular las rutas con una 'APP' y compartir los gastos de desplazamiento.
"Walkers Group Santander", otro de los proyectos, busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos de Santander que necesitan una motivación para salir de casa, a través de una aplicación que ofrece rutinas de ejercicio diario, alternativas de ocio, cultura y aprendizaje.
Además, el proyecto "MyCityBeaty" pretende relacionar a través de un 'APP' a los ciudadanos más activos con los menos activos, para que los segundos conozcan lugares interesantes de la ciudad a través de las sugerencias de los primeros.
"Santander Smart Buddy" tiene como finalidad mejorar los vecindarios de Santander y el turismo, con recomendaciones de los vecinos a los turistas a través de una aplicación que permite, entre otras cosas, proponer itinerarios turísticos alternativos.
Y "DisPark", proyecto que se desarrollará conjuntamente en Santander y en Chipre, permitirá conocer en tiempo real la disponibilidad de aparcamientos para personas con discapacidad en la ciudad.
Las otros dos proyectos, que Santander va a compartir con otras ciudades, están centrados en la medida, visualización y control de la contaminación atmosférica desde diferentes perspectivas técnicas.
De la Serna ha recordado que desde 2010, Santander ha participado en 19 proyectos europeos, con una inversión global de 93 millones de euros, lo que le ha permitido entablar alianzas con otros 300 socios de todo el mundo.
.