Sacyr espera todos los arbitrajes por Canal de Panamá estén resueltos en 2021
Sacyr espera que todos los arbitrajes interpuestos por discrepancias con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sobre los sobrecostes[…]
Sacyr espera que todos los arbitrajes interpuestos por discrepancias con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sobre los sobrecostes en las obras de ampliación de esta infraestructura estén "más o menos resueltos" para 2021.
La compañía española lidera el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que se adjudicó la obra y en el que también participan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.
El presidente de la compañía, Manuel Manrique, ha explicado hoy en la conferencia con analistas en la que se han presentado los resultados del grupo que a lo largo de 2019 habrá resoluciones "importantes", no en cantidades pero sí en cuanto que podrían ser bases de otras que vendrán posteriormente.
Según informó a Efe a primeros de este mes el administrador de la ACP, Jorge Quijano, GUPC ha elevado a fase de arbitraje reclamaciones por un importe de 5.393 millones de dólares (4.637,5 millones de euros), de los que están pendientes de resolución los correspondientes a 5.199 millones de dólares (4.470,7 millones de euros).
El pasado 26 de junio se cumplieron dos años de la entrada en operación de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, que permiten el paso de buques con el triple de carga.
Respecto a la venta de su participación en la concesionaria Itínere, el director general financiero de Sacyr, Carlos Mijangos, ha indicado que la Corte de Arbitraje de Madrid vio a principios de este mes el conflicto planteado por tres de los principales accionistas de la concesionaria que quieren vender sus participaciones, a lo que se opone el fondo estadounidense Corsair en virtud de un pacto de accionistas suscrito en su día.
Corsair tiene un 37,9 % de Itínere, Sacyr un 15,5%; Abanca, el 23,8 %, y Kutxabank, el 16,3 %.
El pacto de accionistas dio el control de Itínera a Corsair a cambio de que facilitara la salida de los accionistas que lo desearan, compromiso que no ha cumplido, según los demandantes, que consideran que el plazo del pacto acabó ya.
Mijangos ha dicho hoy que después del verano que esperan conocer el resultado del arbitraje.