Rivas extiende la compra directa de energía a todos sus centros públicos

Rivas va a incorporar este mes todos sus centros públicos a la red municipal de compra directa de energía, que[…]

Rivas va a incorporar este mes todos sus centros públicos a la red municipal de compra directa de energía, que se estrenó en 2018, para que todos los espacios municipales se "independicen" totalmente de las eléctricas, con lo que el Consistorio espera ahorrar el 20 % en su factura de energía.

En el mes de febrero todos los colegios y polideportivos de Rivas se incorporaron al proyecto de compra directa de la energía, mientras los técnicos siguen trabajando para que este mes todos los centros públicos hagan lo mismo, señala el Consistorio en un comunicado.

En el Día Internacional de la Eficiencia Energética, que se celebra hoy, Rivas ha hecho público que, desde que el año pasado optara por comprar la energía directamente al mercado mayorista, su factura de la energía ha disminuido en torno a un 23 por ciento, con casi 79.000 euros ahorrados.

El Ayuntamiento sostiene que España lleva meses registrando una subida de los precios de la electricidad en el mercado mayorista, un contexto en el que Rivas ha decidido "iniciar su camino hacia la eficiencia energética" y de "autonomía frente a las decisiones de las compañías del sector".

Publicidad

Actualmente, el suministro energético de la localidad se desarrolla a través de una central con 288 unidades, distribuidas en cinco perfiles de demanda distintos y cuyo gasto ha de justificarse y distribuirse entre siete tipos de servicios, según especifica el consistorio.

A ello se suma que durante el último año toda la red pública de la ciudad se ha pasado a tecnología de tipo led, lo que favorecerá el descenso del gasto de la factura eléctrica y que se genere un impacto medioambiental menor, mientras se refuerza "el compromiso con la eficiencia y las energías verdes".

La concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Rivas, Sira Rego, concluye que la compra de energía también permite llevar un "control exhaustivo" de los consumos, además de conocer quiénes son "los grandes consumidores y cuáles son los puntos de máxima presión energética de la ciudad".

.

En portada

Noticias de