Ribera del Duero y Rueda reciben importadores EEUU para potenciar exportación

Las bodegas de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Rueda se han unido para aumentar la exportación de[…]

Las bodegas de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Rueda se han unido para aumentar la exportación de sus vinos y este mes reciben a un grupo de diez importadores americanos que distribuyen en más de la mitad del territorio de Estados Unidos.

El objetivo es incrementar las exportaciones en un mercado que todavía tiene un gran potencial y busca nuevas marcas y variedades.

La visita de los importadores americanos se ha enmarcado dentro de una misión inversa organizada conjuntamente por ASEBOR (Asociación de Bodegas Empresariales de la Ribera del Duero) y ASBER (Asociación de Bodegas Elaboradoras de Rueda) dentro del Programa de Acciones Promocionales en Terceros Países.

Los importadores visitarán un total de 17 bodegas, entre los días 23 y 28 de abril, en un completo programa en el cual tomarán contacto con los bodegueros de ambos territorios, visitando sus bodegas y viñedos, conociendo los distintos sistemas de elaboración e intercambiando impresiones con enólogos y elaboradores.

Publicidad

También podrán profundizar en las características geográficas, climatología, gastronomía e incluso el potencial enoturístico de ambas regiones vitivinícolas.

Estados Unidos es el principal consumidor de vino del mundo, importando una tercera parte de todo el vino que consume. Los expertos creen que la generación milenial está cambiando las costumbres de consumo y el vino español está mejorando su posicionamiento como vino de calidad, teniendo una acogida cada vez mayor entre los consumidores americanos.

Por otro lado, esta semana ASEBOR está recibiendo también a un grupo de importadores de Noruega, un mercado con una interesante proyección de futuro al no existir producción propia, por lo que todo el vino que se consume allí proviene de la importación, que se ha incrementado un 18 por ciento en los últimos años en ese país.

Si bien en Noruega el 90 por ciento del vino que se vende se hace a través de un monopolio controlado por el estado, hay un espacio para el canal horeca que ofrece grandes posibilidades a las bodegas.

Precisamente, el objetivo de esta acción directa con los importadores es incrementar la presencia de vinos de la DO Ribera del Duero en ese espacio de comercialización.

De hecho, todos los distribuidores que han venido encauzan sus ventas tanto a través del monopolio como de la venta a restaurantes, por lo que ofrecen grandes posibilidades a las bodegas participantes.

.

En portada

Noticias de