Rías Baixas ingresa 36M de euros por sus ventas en mercados internacionales
Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas han aumentado un 7,72 % su facturación en mercados internacionales durante[…]
Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas han aumentado un 7,72 % su facturación en mercados internacionales durante el año 2017, al alcanzar ventas que superaron los 36 millones de euros, lo que supone un 26,43 % de su volumen de negocio.
Estos datos, según el Consejo Regulador, sitúan a Rías Baixas como la segunda denominación española con un mayor volumen de comercialización de vinos blancos en el extranjero, solo superada por Rueda.
Su presidente, Juan Gil de Araújo, ha destacado que el crecimiento de la denominación pontevedresa "no solo" se ha producido en el valor económico de las exportaciones "que es lo más importante", sino que también se ha registrado en el volumen exportado y en el número de mercados en donde están presentes.
A este respecto, en 2017 Rías Baixas ha incrementado un 2,64 % sus exportaciones con un total de 6,57 millones de litros de vino vendidos a 71 países.
Estados Unidos y Reino Unido -este último con un 37,7 % más de ventas- se consolidan como los dos principales mercados de la D.O. Rías Baixas, aunque desde el consejo regulador destacan la irrupción de Canadá entre los diez principales destinos de sus vinos, al crecer un 88,37 % las exportaciones a este país en el último año.
Frente al retroceso registrado en Alemania y Puerto Rico, las ventas se han disparado en Suiza, Irlanda o Rusia y, por primera vez, Rías Baixas ha logrado introducir sus vinos en mercados "exóticos" como Qatar, Tanzania, Marruecos, Aruba, Bermudas, islas Caimán o Bielorrusia.
Además, Rías Baixas ha logrado situar el precio medio de sus vinos en 5,49 euros el litro, "muy por encima", según Gil de Araújo, del promedio del resto de los caldos españoles.
Con el objeto de seguir apoyando la internacionalización de los vinos, el consejo regulador prevé desarrollar ocho planes promocionales específicos en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Japón, México y Polonia.
A ellos añadirán acciones puntuales en otros países como Suiza y Canadá o la participación en ferias internacionales en Hong Kong y Singapur.
La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, ha asegurado sentirse "muy orgullosa" de los logros internacionales de la denominación de origen vitivinícola más importante "con diferencia" de Galicia y que sitúan a esta comunidad, ha añadido, "en cualquier parte del mundo".
Vázquez señaló además que Rías Baixas produjo casi 25 millones de litros de vino calificado en el año 2017, con un valor económico estimado que superó los 124 millones de euros, un "éxito" que permite que a nivel internacional "se hable de Galicia".
La titular de Medio Rural ha aprovechado para anunciar que el próximo lunes el Diario Oficial de Galicia publicará una nueva convocatoria de ayudas, valoradas en 1,4 millones de euros, para la reestructuración y reconversión de viñedos en Galicia, una media que "nace del consenso con el sector".
Este plan permitirá, ha señalado Ángeles Vázquez, realizar reajustes estructurales en las explotaciones que permitan reducir los costes de producción, apostar por explotaciones más profesionales, mejorar las técnicas de gestión de las viñas y adaptar las plantaciones a las mejoras varietales que demanda el mercado.EFE
1011573
.
.