Repsol sube un 4%: El mercado aprueba el ajuste para hacer frente al crudo
Las acciones de Repsol se apuntaban más de un 4% y lideraban las subidas del Ibex 35 después de anunciar ayer unas provisiones contables extraordinarias por unos 2.900 millones de euros en sus resultados del ejercicio 2015 y medidas adicionales para adaptarse al actual escenario de caída de los precios del crudo.
Las acciones de Repsol se apuntaban más de un 4% y lideraban las subidas del Ibex 35 después de anunciar ayer unas provisiones contables extraordinarias por unos 2.900 millones de euros en sus resultados del ejercicio 2015 y medidas adicionales para adaptarse al actual escenario de caída de los precios del crudo. En concreto, los títulos de la petrolera subían un 4,45% a las 10.04 horas, hasta los 9,22 euros, recuperando así la cota de los 9 euros que perdió ayer.
Además de su anuncio al mercado, también se beneficiaba Repsol de la subida en el precio del crudo en la jornada, con el Brent situado por encima de los 33 dólares por barril. De la subida en Bolsa de la petrolera se beneficiaban Sacyr y Caixabank, dos de sus accionistas. Así, el grupo constructor y de servicios remontaba un 1,83%, hasta los 1,558 euros, mientras que el banco subía un 0,65%, hasta los 2,77 euros.
El consejo de administración de Repsol ha decidido hacer frente al desplome del precio del petróleo autorizando unas provisiones por valor de 2.900 millones de euros. La compañía sigue la estela del resto de firmas del sector al realizar este saneamiento para hacer frente a un complejo escenario después de que el precio del barril de Brent haya caído por debajo de los 28 dólares, aunque este miércoles cotizaba en el entorno de los 33,5 dólares.
De esta manera, el resultado neto de la petrolera en el ejercicio arrojará unas pérdidas estimadas de unos 1.200 millones de euros. El grupo señaló que estos saneamientos "podrán revertirse positivamente en las cuentas de resultados de próximos ejercicios, cuando cambie el escenario de precios".
Con esta medida llevada a cabo con «máxima prudencia», según fuentes de la corporación, Repsol ha modificado las previsiones de sus resultados de 2015, que hará públicos a finales de febrero. El resultado neto arrojará unas pérdidas de 1.200 millones frente a los 1.612 millones que ganó en 2014. Si no se tienen en cuenta estas variables extraordinarias, lograría un beneficio de 1.850 millones, un 8% más que en el ejercicio anterior, superando sus cálculos, que anticiparon un resultado de entre 1.600 y 1.800 millones. El grupo consiguió reducir su deuda en más de 1.000 millones a pesar del escenario adverso del año pasado, informa José M.Camarero.
El impacto del crudo en el negocio de Repsol obligó al consejero delegado, Josu Jon Imaz, a elaborar un plan estratégico a cinco años en el que, en el peor de los escenarios, contemplaba un precio del barril en el entorno de los 50 dólares. Con la materia prima depreciada hasta un 33% con respecto a esa estimación, la petrolera también va a reforzar las medidas que tenía pensado tomar para hacer frente a esta crisis del 'oro líquido'. Se aplicará un recorte de las inversiones del 20%, situándose en los 4.000 millones a lo largo de este año; se potenciarán las sinergias -sobre todo las relacionadas con la adquisición de Talisman- con las que se ahorrarán hasta 400 millones al año; y se profundizará en el plan de desinversiones.
El negocio del refino ('downstream'), que consiguió un resultado operativo estimado en 490 millones, compensó en el último trimestre del año pasado -con los precios del crudo en mínimos- las pérdidas del de producción ('upstream'), calculadas en 270 millones.