Rentabilidad de la red de Mazda en España en 2018 será de entre el 2,2 y 2,3%

El presidente y consejero delegado de Mazda España, José María Terol, ha adelantado que, a falta de cerrar el dato[…]

El presidente y consejero delegado de Mazda España, José María Terol, ha adelantado que, a falta de cerrar el dato de diciembre, la rentabilidad sobre facturación en 2018 de la red de concesionarios de la marca será de entre el 2,2 y el 2,3%.

En declaraciones a la prensa durante la presentación de la cuarta generación del Mazda3, ha asegurado que la previsión para este año es que pueda crecer "unas décimas".

En cuanto a las ventas que ha previsto para el presente ejercicio, las ha situado en unas 21.374, una cifra muy similar a 2018, cuando sumó 21.360 unidades, lo que supuso un récord histórico tras crecer un 15%.

No obstante, ha precisado que ya han pedido más unidades a Japón (entre ellas del nuevo Mazda3) y que si se las conceden las ventas totales en 2019 podrían ascender a 22.500 o 23.000 vehículos.

Publicidad

Preguntado por el cierre que tendrá el mercado general este año, ha respondido que crecerá un 4%, hasta 1.370.000 unidades.

Respecto a los cinco meses consecutivos a la baja -hasta enero- que suma el mercado español de los turismos y los 4x4, ha opinado que se debe a que está descendiendo la confianza del consumidor en la situación económica, a la que se une las duda sobre el futuro y sobre qué coche comprar y con qué tecnología.

En su opinión, esto solo se puede revertir con una coordinación entre todas las administraciones (europeas, nacionales, autonómicas y locales) para reducir las emisiones de efecto invernadero y con la recuperación de los planes de achatarramiento de vehículos centrados en las emisiones y no en las tecnologías para recortarlas.

Pero, se ha lamentado, no existe coordinación e incluso, a veces, los mensajes de las diferentes administraciones son "contradictorios" y distintas sus regulaciones.

Esto, ha advertido José María Terol, lógicamente confunde a la gente, por lo que ha reiterado la necesidad de que haya coordinación en los anuncios y en las estrategias para reducir los gases que provocan el efecto invernadero.

En cuanto al Acuerdo Estratégico del Sector de Automoción, para el que el Gobierno ha planteado 2.686 millones de euros para el período comprendido entre 2019 y 2025, ha eludido pronunciarse en profundidad porque tiene planteamientos "muy complejos, con muchas facetas", que incluyen "cosas ya previstas y otros aspectos no detallados".

.

En portada

Noticias de