Renovación en 6 barrios lorquinos se beneficiarán de medidas de eficiencia

La Consejería de Fomento e Infraestructuras, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico, implantará medidas de eficiencia energética y[…]

La Consejería de Fomento e Infraestructuras, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico, implantará medidas de eficiencia energética y energías renovables en las actuaciones de renovación urbana que se desarrollarán en seis barrios de Lorca, informa la Comunidad.

Su objetivo es completar una reconstrucción sostenible e inteligente de los barrios de San Fernando; Los Ángeles-Apolonia; Cristo Rey-La Salud; la avenida Santa Clara; la arteria principal de Alameda Cervantes y la avenida de Europa, a fin de reducir el consumo de energía y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera en el municipio.

Para ello, los consejeros de Fomento, Pedro Rivera, y de Desarrollo Económico y presidente del Info, Juan Hernández, han adoptado un acuerdo para desarrollar auditorías energéticas y estudios de eficiencia energética que permitan evaluar los aspectos técnicos y económicos que influyen en el consumo de todas las instalaciones, con el objetivo principal de optimizarlo.

Esta iniciativa, se enmarca dentro del proyecto europeo ELENA-Fuensanta (European Local Energy Assistance), se articula a través del Instituto de Fomento de la Región (Info) y la Consejería de Fomento.

El consejero de Desarrollo Económico, Juan Hernández, explicó que "a través de esta línea de actuación, el equipo de ingenieros expertos en energía del Instituto de Fomento asesorarán y prestarán soporte técnico a la Consejería y a los técnicos municipales con el fin de optimizar los recursos públicos y ser cada vez más eficientes, lo que redundará en un ahorro económico que beneficiará de forma directa a los ciudadanos de Lorca".

El titular de la Consejería de Fomento, Pedro Rivera, destacó que "la eficiencia energética es uno de los pilares esenciales de los proyectos de reconstrucción y renovación urbana de Lorca, como así lo pone de manifiesto la instalación de iluminación LED en el alumbrado de los barrios ya reconstruidos, como La Viña, San Diego, Alfonso X y San José".

El Gobierno regional, junto con el Ayuntamiento de Lorca, "está comprometido con que la reconstrucción de la ciudad debe integrar medidas que permitan hacer un uso adecuado de la energía, reduzcan el consumo y mejoren la eficiencia energética", afirmó.

Por ejemplo, la instalación de iluminación LED en el alumbrado de las calles es una medida que supondría un ahorro de más del 60 por ciento de la energía consumida y que en términos económicos permitiría al ayuntamiento reducir en 130.000 euros anuales su factura de la luz.

Publicidad
Publicidad

Otra de las actuaciones que se plantean, y que podrían suponer una inversión estimada próxima al millón de euros, es la implantación de un sistema de telegestión que permitiría avanzar en el modelo de gestión urbana inteligente, lo que se conoce con el concepto de 'smartcity'.

Así, y gracias a estos sistemas de telegestión, los técnicos municipales podrán conocer en cada instante el estado de la instalación, el consumo de energía, las emisiones de CO2 o el estado de las luminarias, así como actuar en tiempo real sobre el sistema de alumbrado público.

El proyecto europeo ELENA-Fuensanta es una iniciativa de la Comisión Europea para luchar contra el cambio climático y avanzar en la estrategia Europa 20-20-20.

Publicidad

En total, en la Región, este proyecto prevé movilizar una inversión próxima a los 40 millones de euros, una cuantía que supondrá un ahorro en la factura energética de los ayuntamientos y otras administraciones de más de 4,5 millones de euros anuales y un ahorro en el consumo de energía de al menos un 40 por ciento, además de una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 11.800 toneladas anuales.

.

En portada

Noticias de