Renault-Nissan se incorpora al CPB para trabajar en "políticas de transporte"

La Alianza Renault-Nissan se ha unido al Corporate Partnership Board (CPB) del Foro Internacional del Transporte (ITF, por sus siglas[…]

La Alianza Renault-Nissan se ha unido al Corporate Partnership Board (CPB) del Foro Internacional del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés), una plataforma para cooperar con el sector privado y enriquecer el debate político sobre el transporte global mediante una perspectiva empresarial.

El objetivo de la Alianza es trabajar junto a la organización en asuntos relacionados con las políticas de transporte, movilidad compartida, vehículos eléctricos, tecnología automovilística del futuro y el transporte sin emisiones de carbono, ha destacado la Alianza en un comunicado.

El ITF es una organización intergubernamental que engloba a 57 países miembros y fomenta el diálogo global para conseguir un "transporte mejor", según la fuente.

Además, actúa como grupo de reflexión para los gobiernos miembros y organiza una cumbre anual de ministros de transporte.

Publicidad

El secretario general del ITF, José Viegas, ha señalado que esperan que la Alianza Renault-Nissan "contribuya de manera significativa al objetivo de liberar el transporte de las emisiones de carbono, así como a fomentar la movilidad eléctrica y la conducción autónoma".

Por otro lado, el vicepresidente sénior de la Alianza Renault-Nissan, Arnaud Deboeuf, ha apuntado que "la Alianza, junto con Mitsubishi Motors, puede aportar una perspectiva empresarial como empresa líder en vehículos de cero emisiones y como uno de los principales grupos automovilísticos del mundo".

Los miembros del CPB del ITF incluyen a Abertis, AB InBev, AeroMexico, Brisa, China Communications Construction Co. (CCCC), China Ocean Shipping, ExxonMobil, Ford, Google, Here, IBM, Incheon International Airport, Inrix, Kapsch TrafficCom, Michelin, la Alianza Renault-Nissan, NXP, PTV Group, RATP, SAS, SNCF, Total, Toyota, Transdev, Uber, Autoridad Portuaria de Venecia, Volvo Cars y Volvo Group.

En 2016, la Alianza Renault-Nissan, que emplea a más de 450.000 personas y cuenta con 122 plantas de fabricación en todo el mundo, vendió 9,96 millones de vehículos en casi 200 mercados.

.

En portada

Noticias de