Recorte en la Feria de Torrelavega por las fiestas de Semana Santa
La feria semanal en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha resultado floja al verse afectada por la festividad de[…]
La feria semanal en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha resultado floja al verse afectada por la festividad de Semana Santa, lo que se ha traducido en un recorte de la oferta hasta las 1.808 reses -la anterior fue 2.136- y una notable ausencia de muchos compradores.
Ambos recortes han afectado de forma especial a casi todos los sectores, haciéndose más significativos en los del abasto y la recría, mientras que en el lácteo ha registrado un mejor comportamiento.
De los 1.808 animales puestos a la venta, 226 lo han sido de vacuno mayor, 493 de vacuno mediano, 1.059 de vacuno menor, 14 de caballar mayor, 8 de caballar menor y ocho de asnal, sin concurrencia de ejemplares de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por sectores, el del vacuno de abasto o destinado a carne ha sido uno de los más afectados por las fiestas y el consiguiente cierre de los mataderos, lo que ha supuesto la ausencia de varios compradores habituales.
A ello se une la presencia testimonial de reses que se han comercializado al completo aunque con algunas trabas, siendo imposible sacar datos objetivos sobre los precios dado ese anormal comportamiento.
El vacuno de recría también se ha visto afectado por el descenso considerable de la oferta y por las ausencias de varios compradores, lo que ha hecho que su desarrollo se haya alargado más de lo que era habitual en las últimas semanas.
Así, el comportamiento del tipo cruzado ha ido en función de su edad, siendo el mediano el único que ha mantenido las mismas formas de agilidad y facilidad en su comercialización dada la oferta existente, repitiendo los mismos buenos precios de los últimos tiempos.
A su vez, el cruzado menor se ha atascado, viéndose perjudicado por esa ausencia de algún comprador y dejándose algo de sus cotizaciones, mientras que todas las hembras también se han desenvuelto con alguna traba y han vuelto a repetir precios a duras penas.
En el tipo frisón o pinto sólo se ha visto beneficiado por la poca oferta llegada, puesto que algunos compradores de este tipo han formado lotes muy pequeños, alargándose todavía más de lo habitual su comercialización y unos precios que muy a duras penas consiguen repetir.
Mientras tanto, el sector del vacuno de producción de leche ha disfrutado de un mejor comportamiento que la feria pasada por la presencia de un buen número de ganaderos de varias provincias, así como la presencia de la práctica totalidad de compradores de Galicia.
Con todo ello, se ha conseguido una comercialización sea casi al completo, con bastante agilidad y más facilidad en los tratos de lo que venia siendo habitual, beneficiándose también sus cotizaciones, que son al alza.
Dentro de la oferta, esta semana ha destacado una vaca de primer parto dentro procedente de Rubalcaba, que ha sido adquirida por un ganadero de Baralla (Lugo) en la cantidad de 1.600 euros, animal que ha sido el 'techo' de esta feria.
Por su parte, el sector equino también ha registrado poca actividad, en parte por el cierre de los mataderos y en parte por la menor presencia de compradores.
Por ello, la oferta presentada ha sido absorbida al completo por la demanda mientas que los asnos presentes no han tenido la misma suerte y alguno de los llegados se quedaron sin vender, repitiendo precios de forma generalizada.
.