"Rambla de Mar" gana el concurso de ideas del Contramuelle-Mollet de Palma
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha otorgado al proyecto "Rambla de Mar" de los arquitectos Pere Rabassa y Toni[…]
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha otorgado al proyecto "Rambla de Mar" de los arquitectos Pere Rabassa y Toni Forteza el primer premio del concurso de ideas para la remodelación del Contramuelle-Mollet del puerto de Palma.
La propuesta ha sido premiada con 20.000 euros, ha informado la APB en un comunicado.
El jurado ha destacado del proyecto ganador su discreción y el papel del Paseo Marítimo como eje vertebrador entre personas y vehículos.
La propuesta contempla la demolición del edificio de la lonja y fundir esta en un solo edificio con el museo Marítimo.
Uno de los requisitos de las bases era la conservación de los arcos del Muelle de Pescadores.
En el segundo premio son ganadores ex aequo "A port obert" de los arquitectos Javier Bespín y Josep Wennebert y "La mar es mi tierra", del equipo de arquitectos Juan Palencia y Marta Colom, con 10.000 euros de premio cada uno.
Finalmente, el tercer premio es para "La Mirandilla", idea del arquitecto David Tapias y del ingeniero Oscar García, con un premio de 5.000 euros.
Para el presidente de la APB y también del jurado, Joan Gual de Torrella, ha señalado que el objeto del concurso es acercar la ciudad al mar, "con un cambio discreto con el que el ciudadano aprecie una mejora, pero dentro de una continuidad".
La APB podrá hacer uso de cualquiera de las ideas presentadas para el desarrollo de futuras actuaciones en esta zona del puerto de Palma, sin que por ello resulte obligada a establecer ningún tipo de relación contractual con los concursantes.
Así, la APB podrá impulsar la redacción de algún proyecto constructivo concreto para incorporar las ideas obtenidas en este concurso.
En su propuesta, Forteza y Rabassa integran la arquería en el nuevo edificio propuesto. "Una solución que no es estridente y no cambia excesivamente la fisonomía de la ciudad", afirma el jurado.
Esta solución, según el jurado, rememora espacios de trabajo de fabricación de barcos, "con una arquitectura y estilo bastante intemporal" y constituye una continuidad entre la ciudad y la rambla del mar que propone.
"A port obert" destaca por la compacidad del edificio, la liberación de espacios y el sugestivo recordatorio del edificio de atarazanas, según el dictamen del jurado.
El otro segundo premio, "La mar es mi tierra" ha sido considerada como una propuesta que prevé una zona de aparcamiento subterráneo, "ya que se incorpora un elemento con efecto llamada que es el museo".
Finalmente, del tercer premio el jurado destaca por su "rigor constructivo, seriedad de planteamiento, imagen única coherente para todas las edificaciones que se aprecia en la propuesta".
El jurado ha otorgado tres menciones o accésits de 2.500 euros para "Nova Plaza elevada", del arquitecto Jerónimo Junquera y el ingeniero Macario Fernández; "Tela Marinera", de los arquitectos Kevin Penalva, Juan José Lemm, Daniel Abella y María Gómez y el ingeniero Rafael Pons; y "Dits dins la mar" de los arquitectos Eric Jorgensen Roca y el ingeniero Joan Caldentey.
.