Puig pide priorizar el Corredor mediterráneo y aprovechar su potencialidad
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido al Gobierno central que dé prioridad a la ejecución del Corredor[…]
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido al Gobierno central que dé prioridad a la ejecución del Corredor Mediterráneo y ha instado a "aprovechar su potencialidad" para contribuir al crecimiento de España.
"El crecimiento de España pasa por el Corredor Mediterráneo", ha aseverado Puig en la inauguración del congreso 'El Corredor Mediterráneo: un espacio común entre regiones', organizado por la Generalitat en colaboración con Campushabitat5u, el campus de excelencia integrado por las cinco universidades públicas valencianas.
Ha defendido que se destinen fondos procedentes del Plan Juncker a esta infraestructura y que se garantice una mayor velocidad, y ha recordado que "es difícil" encontrar otro país europeo en el que las infraestructuras ferroviarias y su estructura económica estén más disociadas que en España, ha informado la Generalitat.
Así, ha instado a aprovechar "todas las potencialidades" que ofrece esta infraestructura para superar la situación de recesión y favorecer el crecimiento económico.
Esta infraestructura, ha argumentado, contribuirá a poder "garantizar una mayor solidaridad entre las regiones" y a "mejorar la posición de España en Europa".
De igual modo, ha afirmado que el Corredor Mediterráneo ayudará a alcanzar unos resultados medioambientales "positivos" y "ejemplificará que las decisiones públicas son racionales y que constituyen una muestra de buena política y buena inversión del dinero público".
Puig ha reclamado al Ejecutivo central que "deje de mirar hacia otro lado", y le ha instado a "superar el déficit de lealtad institucional" y a seguir el ejemplo de Francia y de otros países europeos en lo que respecta a la priorización del Corredor Mediterráneo.
A su juicio, el hecho de que Madrid concentre la irradiación del AVE no puede explicarse "ni por razones de solidaridad ni de eficiencia económica".
Puig se ha mostrado confiado en que los resultados del congreso sobre el Corredor Mediterráneo, en el que participan académicos, empresarios e instituciones y que acoge la Universidad Politécnica de Valencia hoy y mañana, contribuirá a visibilizar "la absoluta exigencia" de urgir a la ejecución del Corredor Mediterráneo.
El jefe del Consell ha agradecido al sistema público universitario valenciano su compromiso y apoyo al Gobierno valenciano en la defensa de los grandes problemas que tiene la Comunitat, que son "la infrafinanciación y la infrainversión".
El rector de la UPV, Francisco Mora, ha advertido de que la sociedad se encuentra "en una nueva época en la que los ciudadanos están cada vez más atentos a la gestión de los recursos realizada por la administración".
Mora ha incidido en la necesidad de "pasar del análisis a la acción", en una "nueva época, distinta a la que acabamos de abandonar, en la que los ciudadanos están cada vez más atentos a la gestión de los recursos realizada por la administración".
En nombre de las cinco universidades públicas valencianas, Mora ha señalado que estas han apostado por convertirse "en foro de encuentro entre las administraciones autonómica y central", y que el objetivo del congreso "es pensar en el bienestar presente y de las generaciones futuras".
José Vicente Colomer, catedrático de la UPV, miembro del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes UPV, y presidente del comité organizador del congreso, ha explicado que este "analizará la conectividad entre las regiones tanto en lo referido a pasajeros como a mercancías, y teniendo en cuenta los distintos medios de transporte: ferrocarril, carretera, marítimo y aéreo".
En el congreso participa el secretario autonómico de Vivienda, Josep Vicente Boira, así como la consellera María José Salvador, en la clausura, y el presidente de Campus Hábitat 5U, Juan Francisco Juliá, según las previsiones de las universidades.
.