Propondrá la adhesión de Alicante al manifiesto para el desarrollo económico
El gobierno tripartito de Alicante (PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís) propondrá al pleno municipal de esta semana la adhesión del Ayuntamiento[…]
El gobierno tripartito de Alicante (PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís) propondrá al pleno municipal de esta semana la adhesión del Ayuntamiento al Manifiesto por una Estrategia Territorial para el Desarrollo Económico, elaborado por el Institut Ignasi Villalonga d'Economia y Empresa (IIVEE).
Así lo han informado hoy fuentes del consistorio en un comunicado, en el que han recordado que ese manifiesto expone "la urgente necesidad de abrir un debate compartido sobre el desarrollo económico, social y la cohesión territorial de la Comunitat Valenciana".
Realiza un diagnóstico de los efectos de la crisis económica sobre la economía valenciana, con la pérdida de empleo y el aumento de las desigualdades, y ofrece una visión "nada optimista" de la situación para 2020, en el que se calcula que más del 29 % de la población valenciana se encontrará en situación de pobreza o exclusión social.
"El Estado español está inmerso en estos momentos en una crisis económica y social sin precedentes fruto de unas políticas de derroche y de recortes en todos los ámbitos, y la Comunitat Valenciana es la autonomía que más ha sufrido las consecuencias de esta crisis", recoge esta propuesta integrada en una declaración institucional que abordará el pleno.
Ante ese escenario, el manifiesto estima necesario hacer una reflexión estratégica, de cambio, en el diseño de la política económica del Gobierno valenciano.
También aboga por abrir un debate sobre el desarrollo económico, social y la cohesión territorial, en línea con la estrategia Europa 2020, que define la política económica de la Unión Europea (UE) y los estados miembros.
Para el gobierno local de Alicante, los debates que se abran al respecto deben tener en cuenta las infraestructuras y la financiación territorial en los ámbitos municipal, comarcal y autonómico, las inversiones públicas, los sectores económicos del territorio, las infraestructuras del transporte necesarias y una vinculación del área geográfica con el Corredor Mediterráneo, entre otros aspectos.
.