Promotores de la ley de vivienda digna critican no colaborar en su reglamento

El grupo promotor de la ley catalana de medidas urgentes contra la emergencia en el ámbito de la vivienda y[…]

El grupo promotor de la ley catalana de medidas urgentes contra la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética ha manifestado su "malestar" por no haber podido hacer aportaciones al decreto que hoy martes ha aprobado el Govern para mejorar el acceso a la vivienda.

En un comunicado, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Alianza contra la Pobreza Energética y el Observatori DESC, que forman el grupo promotor de la ley 24/2015, argumentan que el decreto afecta a la aplicación de esta ley en materia de vivienda y señalan que "precisamente esta misma semana, las entidades sociales teníamos agendadas dos reuniones importantes con representantes de la Generalitat", una de ellas con el presidente Quim Torra.

El nuevo decreto prevé que los pisos de protección oficial (VPO) edificados en suelo público o en terreno urbanísticamente destinado a este tipo de construcciones no pierdan nunca su carácter protegido.

También otras medidas novedosas, como la obligada inclusión en los contratos de arrendamiento y en los anuncios publicitarios del Índice de Referencia del Precio del Alquiler, un indicador que la Generalitat puso en marcha en 2017 y que ofrece una estimación del precio medio del metro cuadrado de alquiler de un inmueble en una localidad o una zona concreta.

Publicidad

Según ha explicado la plataforma, la primera, esta prevista para mañana mismo con representantes de la conselleria de Territorio y Sostenibilidad, para trabajar en torno a la aplicación de la cesión obligatoria.

La segunda cita es para el jueves a las 10:00 horas con el presidente Torra, de quien la plataforma quiere obtener el compromiso por parte de la Generalitat de que será prioritario aplicar con toda su fuerza la Ley catalana contra los desahucios y los cortes de suministros.

.

En portada

Noticias de