Productores de alubia roja de Ibeas alertan de plagio de su marca

La Asociación de productores de alubia roja de Ibeas, en la provincia de Burgos, ha lamentado hoy el daño que[…]

La Asociación de productores de alubia roja de Ibeas, en la provincia de Burgos, ha lamentado hoy el daño que está ocasionando a su imagen la comercialización de alubias ajenas a la marca, con la misma denominación y precio pero con una calidad mucho peor.

La vicepresidenta de la asociación, Marta Santa María, y la técnico de la marca, Almudena Ibeas, han asegurado hoy en una rueda de prensa que no han conseguido determinar la procedencia de estas alubias, aunque sí han recibido alguna queja de consumidores por su baja calidad.

En vísperas de la IX Feria de la alubia de Ibeas, que se completa este fin de semana con una muestra alimentaria de 22 productores de toda España, la responsable de la marca ha insistido en que los consumidores deben apreciar algunas diferencias en el envasado para evitar el engaño y pagar unos catorce euros por kilo de alubias de baja calidad.

Las "falsas alubias de Ibeas" se comercializan en sacos de arpillera con igual diseño, color y serigrafía que los que utiliza la marca de calidad para comercializar el producto autóctono burgalés, aunque en la contraetiqueta en lugar de recoger los datos del productor de cada saquito, requisito indispensable del marchamo de calidad, aparece un registro sanitario de Bilbao.

Publicidad

Santamaría ha recordado que la seña de identidad de las Alubias Rojas de Ibeas en el mercado es ese paquete característico, de ahí que hayan denunciado el caso ante la Junta de Castilla y León.

También se han dirigido al registro de Patentes y Marcas para que investiguen lo que, a su juicio, es un intento de aprovecharse del trabajo realizado por la marca colectiva que aspira a seguir creciendo en producción para poder optar a ser marca de garantía.

De hecho, este año, pese a las malas condiciones meteorológicas por exceso de lluvia en mayo, en la época de siembra, y demasiado calor en verano, han repetido una producción muy similar a la del pasado año, en el entorno de los 4.500 kilos EFE

1010207

.

.

En portada

Noticias de