ProAVE: Un nuevo retraso del Corredor Mediterráneo sería "revés inaceptable"

El presidente de la Fundación ProAVE, Federico Félix, ha asegurado que un nuevo retraso en la ejecución del Corredor Mediterráneo[…]

El presidente de la Fundación ProAVE, Federico Félix, ha asegurado que un nuevo retraso en la ejecución del Corredor Mediterráneo sería "un revés inaceptable" para las comunidades de la cuenca mediterránea y justificaría "reacciones sociales y políticas de alcance imprevisible".

Félix ha manifestado que, después de "la burla sufrida" en la primera legislatura del Gobierno del PP, otro incumplimiento respecto a los plazos significaría también "un serio atentado" a los intereses de "la España exportadora".

"Un desprecio de este calibre y un atentado a la economía española de esta naturaleza, no sólo sería un acto de irresponsabilidad política de trascendental importancia, sino que podría generar reacciones imprevisibles", ha señalado en un escrito remitido a Efe.

Según ha recordado, al inicio de la pasada legislatura la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió a una pronta ejecución del Corredor Mediterráneo, pero las dificultades presupuestarias y el déficit público hicieron necesario posponer la doble plataforma.

Publicidad

En sustitución de ella, y de forma provisional, se aceptó la implantación del tercer carril, que permitiría un pronto acceso de las mercancías al mercado europeo en ancho ferroviario internacional.

La ministra prometió que Valencia estaría conectada en ancho internacional en la primera mitad de 2017 pero a día de hoy el tercer carril, ha indicado, "está lejos de haberse instalado" y los problemas de estrangulamiento de la provincia de Tarragona "siguen sin resolverse".

El actual ministro, Íñigo de la Serna, prometió en febrero en la Asamblea General de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que en 2019 el acceso en ancho internacional a Europa sería un hecho desde Murcia, con el resto del trazado hasta Algeciras en construcción, pero "el presidente del gobierno ha vuelto a sembrar dudas al hablar de 2020 o 2021", ha lamentado.

Félix, también vicepresidente de FERRMED, ha opinado que, aunque sea una alternativa provisional a la doble plataforma, el tercer carril debe estar en funcionamiento a más tardar en 2019 y la doble plataforma debe empezar a construirse ya para poder ser una realidad en 2025.

Para los valencianos es "una cuestión de dignidad y de supervivencia" porque el retraso del proyecto reducirá la competitividad y va "contra los intereses nacionales" al estrangular a los territorios con mayor proyección exportadora.

El presidente de ProAVE agrega que a todo ello se une "la discriminación" en las inversiones del Estado y el Ministerio de Fomento en la Comunitat Valenciana y la "deficiente" financiación autonómica.

.

En portada

Noticias de