Presidente Diputación pide a periodistas de turismo que promocionen León
El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, ha pedido los participantes en el congreso anual de la[…]
El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, ha pedido los participantes en el congreso anual de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) que promocionen la provincial, de la ha destacado su naturaleza, cultura y gastronomía entre otros muchos atractivos.
Martínez Majo ha recibido esta tarde a los más de sesenta participantes en el congreso de la FEPET, a los que agradecido que hayan elegido León para su celebración.
Ha afirmado que León es "un cruce de caminos" y ha destacado la hospitalidad de sus gentes.
Por su parte, el presidente de la FEPET, Mariano Palacín, ha agradecido el recibimiento que les han dispensado las instituciones leonesas y su apoyo para que León acogiese el congreso.
También ha afirmado que está convencido de que León logrará ser capital gastronómica debido a los muchos méritos que tiene para ello.
Los periodistas alternarán sus visitas con encuentros que se han iniciado esta tarde en el Palacio de los Guzmanes, sede la Diputación, para continuar el viernes con diferentes ponencias informativas de varios agentes turísticos de la provincia de León.
Entre ellos, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, la Asociación de Agencias de Viaje y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.
Mañana también visitarán Valencia de Don Juan, villa en la que destaca su castillo, obra maestra de la arquitectura gótica militar de finales del siglo XV.
Ya por la tarde tendrán ocasión de recorrer León, que cuenta con algunos de los monumentos más espectaculares de España, como su catedral gótica, con las vidrieras más singulares de Europa, o los frescos románicos de la Colegiata de San Isidoro, conocidos como la capilla sixtina del románico, y la fachada más impresionante del plateresco, la del Hostal San Marcos, y la Casa Botines, obra de Antoni Gaudí.
El sábado, penúltimo día del Congreso, al que asistirá también el presidente del Forum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (Uruguay), Roque Baudean, visitarán Ponferrada y su castillo templario, y Castrillo de los Polvazares, que forma parte de la comarca de la Maragatería, considerado como conjunto histórico-artístico.
Allí degustarán el típico cocido maragato, que tradicionalmente se empieza a servir por el final, es decir que se inicia con la carne y se termina con la sopa.
También visitarán Astorga, con su palacio episcopal, obra de Gaudí, y su recinto amurallado, que conserva iglesias, conventos y hospitales que trasladan al viajero a la más pura tradición jacobea.
Astorga aporta también un rico legado medieval, fruto de su ubicación en un cruce de caminos: el de Santiago y la ruta Vía de la Plata.
Antes de regresar a sus diferentes puntos de origen, los participantes tendrán ocasión de visitar, en su último día de Congreso, la Cueva de Valporquero, que este año conmemora su 50 aniversario desde que fuera descubierta, donde harán un recorrido a pie de varios kilómetros para contemplar importantes formaciones de estalactitas y estalagmitas subterráneas.
León, la provincia más extensa de la Comunidad, posee otros grandes atractivos turísticos, como el Parque Nacional de los Picos de Europa o Las Médulas, un paisaje de minas a cielo abierto, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
.