Por qué siguen jugando con Toys 'R' Us los proveedores
Los fabricantes de juguetes quieren que sobreviva este minorista en concurso de acreedores, en contraste de lo que ocurre con Amazon y Wal-Mart.
Una declaración concursal puede ser el principio del fin para muchas empresas. Pero Toys «R» Us no va a desaparecer, al menos así será si se salen con la suya los fabricantes de Barbie y de Transformers.
La cadena de juguetes presentó el concurso de acreedores el pasado 18 de septiembre, el último en una lista de minoristas especializados por el empuje de los gigantes del sector online Wal-Mart Stores. y Amazon.com. Toys «R» Us arrastra una deuda de más de 5.000 millones de dólares de su compra apalancada por valor de 7.500 millones de dólares en 2015, una deuda que requería 400 millones de dólares al año para poder saldarse. Con todo, lo más probable es que esta compañía que dirige cerca de 1.600 establecimientos a nivel global acabe sobreviviendo, porque Mattel, Hasbro, MGA Entertainment y otros fabricantes necesitan que no desaparezca la última cadena de juguetes. Están deseando usar cualquier recurso que les siga quedando a su alcance contra el poder negociador de Amazon y Wal-Mart, la pesadilla de cualquier compañía que depende de las ventas de una sola categoría de productos.
«¡Madre mía¡ La gente no entiende lo importantes que son», afirma Isaac Larian, director ejecutivo de MGA, sobre la cadena de juguetes. «Es el único lugar al que los niños pueden acudir a comprar juguetes. Se acaba el sector del juguete sin Toys «R» Us».
No al cierre de tiendas
La compañía minorista ha afirmado que no planea cerrar tiendas y que continuará realizando su actividad con normalidad en las tiendas que llevan su propio nombre, las de Babies «R» Us y los sitios web. En todo caso, la compañía tampoco tendría fácil cerrar establecimientos, puesto que la mayoría están vinculados a valores hipotecarios comerciales emitidos por la misma. Sus 255 tiendas fuera de EE.UU. y Canadá no forman parte del concurso de acreedores. «Las decisiones sobre cualquier cierre (y apertura) de establecimientos seguirán adoptándose en función de lo que tenga más sentido para el negocio», afirma en un email el portavoz Michael Freitag.
Por múltiples razones, los proveedores llevan años apoyando a Toys «R» Us, ofreciendo a la cadena productos exclusivos durante las vacaciones y promociones para ayudarle a competir contra los gigantes de la distribución en general, afirma Charlie O'Shea, analista de Moody's Corp. Las principales marcas también han financiado la reforma de las tiendas de Toys «R» Us, añadiendo áreas destacadas para lineales como los de las muñecas de American Girl de Mattel.
En el sector electrónico, Best Buy Co. es el último superviviente tras la desaparición de Circuit City and Hhgregg. En los libros cayó Borders, pero aguanta Barnes & Noble Inc. Y la desaparición en 2009 de KB Toys, la compañía más enfocada a centros comerciales, supone que probablemente Toys «R» Us continuará su camino con dificultades.
La cadena ha recibido el compromiso de sus acreedores de reducir la deuda en más de 3.000 millones de dólares para aliviar su situación y permitirle financiar sus operaciones durante el proceso concursal. Toys «R» Us presentó el concurso porque el 40 por ciento de sus proveedores habían dejado de enviarles productos si no se les pagaba en efectivo la entrega.
El CEO David Brandon ha afirmado que la compañía estaba acumulando stock para la temporada de vacaciones, que supone el 40 por ciento de los ingresos anuales. Esto significa que el apoyo de los proveedores para cualquier tipo de reorganización es clave para poder salir airosos del concurso, según Noel Hebert, analista de Bloomberg Intelligence. «Los vendedores son la razón por la que están en esa situación y serán en gran medida los responsables de que puedan salir», afirma sobre el resultado de la situación concursal.
Renovación
Una vez que Toys «R» Us logre superar la situación, Mattel y Hasbro tendrán que seguir renovando las tiendas, y mejorando su flexibilidad para competir en precios con Amazon y Wal-Mart. Para ello, cuentan con un poderoso incentivo: el año pasado, las ventas en Toys «R» Us supusieron el 11 por ciento de las ventas de Mattel y el 9 de Hasbro, solo por detrás en ambos casos de Wal-Mart.
Aunque muchos proveedores hayan recortado el suministro, MGA, con su conocida marca de muñecas Bratz, ha seguido suministrando al mismo ritmo, afirma Larian. Toys «R» Us apoyó la gama coleccionable de MGA L.O.L. Surprise Dolls, con un pedido de un volumen considerable y colocándolas en la parte frontal de sus tiendas en enero. Eso ayudó a que la compañía obtuviera las mayores ventas a nivel global en el sector de las muñecas, afirma.
Los fabricantes más pequeños de juguetes también tienen esperanzas. «Los necesitamos», afirma Michael Rinzler, cofundador de Wicked Cool Toys, el fabricante de Cabbage Patch Kids. «Tienen la gama más amplia y siempre han sido los que más han apoyado a las compañías pequeñas. Todos estamos deseando que la situación no se materialice o que acabe siendo un bache temporal».