Plataforma en Defensa Sur de Cantabria pide debate "sosegado" sobre energía

La Plataforma en Defensa del Sur de Cantabria ha denunciado hoy la "nula" política energética del Gobierno regional "durante años"[…]

La Plataforma en Defensa del Sur de Cantabria ha denunciado hoy la "nula" política energética del Gobierno regional "durante años" y ha reclamado un debate "sosegado" en esta materia en la comunidad autónoma, ante el momento "decisivo" en la transición a un nuevo modelo energético que se está viviendo.

Con el objetivo de poner en marcha este debate, este colectivo ha registrado ayer un escrito dirigido a la Mesa del Parlamento de Cantabria, que también ha entregado a todos los grupos políticos, para solicitar un encuentro conjunto con los representantes de cada uno de ellos.

El presidente de la Plataforma en Defensa del Sur de Cantabria, José Miguel Martínez Postigo, y el abogado Fernando Merodio han dado a conocer hoy el contenido de este escrito, en el que critica la "ineptitud" y la "corrupción" con la que, a su juicio, lleva actuando el Gobierno regional "en los últimos años".

Y denuncia el "insoportable caos" que vive la comunidad autónoma por su "nula" política energética, "sin planificación" y con actuaciones "aisladas", que "no se han ajustado a la ley", y que Merodio ha destacado que esta plataforma ha conseguido "paralizar", como el plan eólico.

Publicidad

Este abogado ha apuntado a dos "responsables" de esta situación, en primer lugar a Miguel Ángel Revilla, al que se ha referido como presidente "vitalicio" de Cantabria y que ha recordado que ha estado bien como jefe de Ejecutivo o como consejero "en todos los desastres" de los últimos gobiernos regionales.

También ha responsabilizado al consejero de Industria, Francisco Martín, que ha recordado que también estuvo al frente del departamento de Medio Ambiente en el último gobierno de coalición de PRC-PSOE.

"No hay política energética", ha incidido Merodio, quien también ha denunciado "arbitrariedad y falta de participación" en la redacción del Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), que introdujo "en el último momento" medidas como el desarrollo eólico.

Esto llevó a la plataforma, según ha añadido, a solicitar la nulidad del PROT, cuya aprobación prevista para enero en la Comisión Regional de Urbanismo y Ordenación del Territorio (CROTU) se retiró "sin explicar los motivos".

"Tras meses anunciando la presentación y segura aprobación del PROT por la CROTU, lo cierto es que, hoy, el fundamental documento ha sido retirado sin explicar los motivos y no ha sido vuelto a presentar para su aprobación, lo que invita a pensar lógicamente que ha sido enviado, de nuevo, al limbo de los (in)justos en que ha estado arrumbado desde 2001", resume la plataforma.

Y exige, en su escrito, explicaciones por el "despilfarro" de dinero público en Cantabria, con actuaciones, no solo en materia de energía, sino también por proyectos como la Universidad de Comillas, la "vergüenza" del Centro Botín, las viviendas ilegales, o la "catástrofe" de Sodercan.

.

En portada

Noticias de