Plataforma Afectados por Desvío AP-68 se concentra mañana frente a Parlamento

Miembros de la Plataforma de Afectados por el Desvío Obligatorio de la carretera N-232 a la autopista AP-68 en su[…]

Miembros de la Plataforma de Afectados por el Desvío Obligatorio de la carretera N-232 a la autopista AP-68 en su tramo de La Rioja se concentrarán mañana frente al Parlamento regional, donde se debatirán dos proposiciones no de Ley de Podemos y Ciudadanos (Cs) relacionadas con estas vías.

En una nota, esta plataforma ha detallado que su acto se realizará a las 9.00 horas, cuando los diputados lleguen a la Cámara regional para asistir al pleno.

La proposición del Grupo Parlamentario Podemos pretende que el Parlamento riojano inste al Ejecutivo regional a instar al Gobierno central a entablar conversaciones con AVASA (la empresa concesionaria de la autopista) para lograr la liberalización inmediata de la AP-68.

Por su parte, la proposición no de Ley de Cs quiere que el Parlamento inste al Gobierno riojano a adoptar las medidas necesarias para compatibilizar la reducción de accidentes de tráfico con la viabilidad de las empresas que se encuentran afincadas en la zona de la N-232.

Publicidad

La plataforma ha recordado que el Ministerio de Fomento y el Gobierno Foral de Navarra han llegado a un primer acuerdo para dar solución al tráfico de camiones de la N-121C, vía que se ha visto afectada por la medida tomada el día 2 de diciembre del 2018 de desviar obligatoriamente el tráfico pesado de la N-232 a la AP-68.

En este caso, los camiones que circulen en sentido Bilbao ya no tendrán que abandonar la A-68 en Tudela y enlazarán con la autopista a través de la AP-15 sin coste de peaje.

Según ha recalcado la presidenta este colectivo, Rosana Castrejana, en este punto se puede ver que "donde hay voluntad política hay acuerdo".

Por ello, ha exigido al Ejecutivo riojano que inste al Gobierno de España a "tomar medidas de flexibilización de la norma" para que las empresas afectadas por el desvío "puedan continuar con su actividad".

Desde que se creó esta plataforma, el pasado 26 de enero, ha recibido "gestos de apoyo" por parte de partidos políticos, agentes sociales y numerosos alcaldes de diferente color político, que han reclamado al Gobierno de La Rioja que actúe en salvaguarda de más de 400 puestos de trabajo, según ha precisado Castresana.

La plataforma ha invitado a todos los ciudadanos que lo deseen a concentrarse con ellos para "salvar sus puestos de trabajo".

.

En portada

Noticias de