Pedro Barato reclama "mayor estabilidad" en el precio de la uva

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha reclamado hoy que haya "una mayo estabilidad" en el precio que se[…]

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha reclamado hoy que haya "una mayo estabilidad" en el precio que se paga por la uva, de cara al futuro del vino en Castilla-La Mancha.

A preguntas de los periodistas, Barato ha considerado que la guerra de precios entorno a la uva "debe desaparecer", y que se cuente con una mayor estabilidad.

Barato, que ha participado en la presentación de la próxima feria Agroaganadera "San Pedro" que se celebrará en los Estados del Duque (Ciudad Real), no ha querido pronunciarse sobre si el precio final que se ha pagado por la uva es el adecuado o no.

No obstante, ha señalado que para él, "nunca es suficiente" y ha opinado que lo que debe de haber "es un mejor reparto del valor añadido que redunde tantos en los productores como en los agricultores".

Publicidad

En cualquier caso, Barato ha querido poner en valor el trabajo que este año han hecho los propios viticultores y los dirigentes provinciales de Asaja para evitar que se haya producido situaciones como la que se vivieron en campañas de vendimia anteriores.

También se ha referido al trabajo que está realizando el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, quien ha dicho, "está haciendo bien las cosas" y ha destacado que lo importante es que "se hagan con rapidez en el tiempo", para hacerlas mejor.

Por otra parte, Barato se ha referido a la situación de sequía que vive la provincia de Ciudad Real y ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que ha anunciado que no sabe si podrá garantizar la próxima campaña de riegos, que invierta en la construcción de infraestructuras como balsas, canales y presas para contar con mayores reservas de agua".

Y ha comentado que hay que tener en cuenta "que los 9,5 millones hectáreas de secano que tenemos en nuestro país suponen el importe de facturación de lo que producen 3,5 millones de regadío".

.

En portada

Noticias de