Pamplona, Hondarribia y Bayona empiezan su promoción turística conjunta

Pamplona, Hondarribia (Guipúzcoa) y Bayona (Francia) ponen en marcha esta semana el calendario conjunto que han diseñado para promocionarse durante[…]

Pamplona, Hondarribia (Guipúzcoa) y Bayona (Francia) ponen en marcha esta semana el calendario conjunto que han diseñado para promocionarse durante 2017 como destino turístico cultural, patrimonial y gastronómico.

Hasta fin de año las tres ciudades compartirán una docena de actividades turísticas que pondrán en valor la riqueza que comparten en ámbitos como las fortificaciones, la pelota o las ferias gastronómicas.

La iniciativa, presentada esta mañana en rueda de prensa por la concejala delegada de Economía Local Sostenible, Patricia Perales, y por la técnica de turismo Ana González, se enmarca en el proyecto Creacity de cooperación transfronteriza, subvencionado con fondos europeos.

Ya en Fitur se dieron a conocer el pasado mes de enero las líneas de acción para crear un producto turístico conjunto y el calendario ultimado desde entonces arranca este jueves, 13 de abril, con la "Foire au Jambon", la feria del jamón de Bayona que cumple 555 años y que en esta edición contará con una representación de productores de Pamplona.

Publicidad

Además en mayo se celebrará un foro sobre patrimonio, una feria de diseñadores locales, actividades de naturaleza y encuentro de coros; para junio está prevista una feria medieval; y en agosto será el turno del festival de las murallas de Pamplona y la feria de producto local de Hondarribia.

Ya para septiembre se ha programado un curso de dibujo; para octubre se anuncia la semana del producto local de Pamplona y la fiesta del chocolate de Bayona; y para terminar el año se celebrará en diciembre la feria de Durango.

Pocos meses después de tomar posesión, en octubre de 2015, el nuevo gobierno municipal de Pamplona, junto con Hondarribia y Bayona, apostó por generar una línea de trabajo que pusiera en valor el patrimonio fortificado a través de iniciativas de turismo cultural y creación artística, basadas en la innovación.

La idea era tratar a estas tres ciudades con patrimonio natural y fortificado como un único territorio, y para ello aunar el trabajo de entidades, asociaciones y colectivos, un planteamiento del que surgió el programa transfronterizo Creacity.

Cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), que busca reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra, este dinero se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

.

En portada

Noticias de