Operadores confían en que ventas para el verano mejoren tras comienzo "flojo"
El comienzo de las ventas para viajar a Andalucía el próximo verano está siendo "flojo" en el mercado alemán, aunque[…]
El comienzo de las ventas para viajar a Andalucía el próximo verano está siendo "flojo" en el mercado alemán, aunque los operadores turísticos confían en que las reservas se incrementen conforme se acerca la época estival.
La recuperación de competidores como Turquía es uno de los factores que han influido en el descenso experimentado por destinos españoles el pasado año en el mercado alemán, el segundo emisor internacional hacia Andalucía, que acusó en 2018 una bajada del 4 por ciento en la llegada de turismo germano.
Manuel Molina, presidente del grupo TSS, que reúne a 3.300 agencias de Centroeuropa, ha manifestado este miércoles a los periodistas que el inicio de las ventas para el verano ha sido "un poquito flojo".
En el caso de TSS, al comparar las cifras se observa una caída general de 5 puntos, aunque hay que tener en cuenta que en los dos últimos años este grupo aumentó sus reservas un 15 por ciento.
En países como Turquía o Egipto se ha producido una subida del 50 por ciento, pero Molina ha precisado que "hay que comparar los volúmenes, y el de España es muy alto", con 1,4 millones de clientes en el caso de España, de los que 600.000 corresponden a Andalucía.
"Tenemos un 5 por ciento menos ahora mismo, pero no significa que hayamos perdido el año", ha afirmado el presidente de TSS, tras asistir en la feria ITB a una reunión con el vicepresidente de la Junta y consejero andaluz de Turismo, Juan Marín.
Ante este escenario, Molina aconseja llevar a cabo "acciones inteligentes" de mercadotecnia en el punto de venta, que permitan llegar "a los clientes, no a los catálogos", y apostar por la tecnología, ya que "el turismo ha cambiado".
Ha recordado que en Alemania "antes el verano se planeaba en noviembre" del año anterior, a diferencia de la actualidad, en la que hay diferentes familias y "son más flexibles", por lo que hacen falta "promociones más rápidas".
Si se desarrollan las acciones necesarias, Molina cree posible recuperar este mercado, si no es en verano ya en otoño, que concentra más de un 20 por ciento de sus clientes en Andalucía, y acabar 2019 con un aumento del 1 por ciento, para trabajar en 2020 y 2021 hasta lograr situarse en las cifras de hace cinco años.
Respecto a la competencia, ha llamado la atención sobre el precio, pues la diferencia en un viaje de dos semanas en un hotel de 5 estrellas en Turquía y la Costa del Sol es de 800 o 900 euros, y "para una familia es ya mucho dinero".
En cuanto a la conectividad aérea, ha indicado que tras la pérdida de Germania, Air Berlin y otras aerolíneas pequeñas hay que "ganarse la confianza" de los turistas en un país en el que confían mucho en compañías "tradicionales", caso de Germania.
Por su parte, Rulf Treidel, directivo del operador Gebeco, ha señalado que entre las causas de la menor demanda de reservas se comentan las altas temperaturas del pasado verano en Alemania, así como la recuperación de Turquía.
Ha coincidido en que el comienzo de las ventas es "un poco flojo" en el caso de los grandes operadores turísticos, principalmente porque el producto que se ha resentido es el sol y playa, aunque Gebeco está especializado en turismo cultural.
Treidel ha apuntado que Andalucía está en una mejor situación que Baleares y Canarias, y confía en que "dentro de unas semanas la velocidad de las reservas va a acelerar un poco".
.