OHL Concesiones quiere dar el salto a Estados Unidos y Canadá a medio plazo
OHL, a través de su división de concesiones, quiere dar el salto a Estados Unidos y Canadá en el medio[…]
OHL, a través de su división de concesiones, quiere dar el salto a Estados Unidos y Canadá en el medio plazo, aunque a día de hoy la compañía no tiene nada concreto.
Según ha indicado hoy el vicepresidente de OHL, Juan Villar-Mir de Fuentes, entrar en el negocio de concesiones en Estados Unidos y Canadá es una "asignatura pendiente".
La compañía también está abierta a las nuevas oportunidades que puedan surgir en el negocio de concesiones de Brasil, país del que salió tras la venta de sus autopistas a Abertis.
En este área de negocio, OHL quiere crecer a corto plazo en países como Colombia y Perú, países en los que cuenta con una concesión de autopistas en cada uno de ellos.
También quiere consolidar su presencia actual en México y en Chile. En el caso concreto de México, OHL tiene 8 activos concesionales de autopistas, mientras que en Chile cuenta con 3.
El grupo que preside Juan Miguel Villar Mir, que ha cedido la presentación de los resultados por primera vez a su hijo y al consejero delegado Josep Piqué, también seguirá centrada en la rotación de activos concesionales no estratégicos.
En su conjunto, OHL ha ejecutado el 75 % del plan de venta de activos no estratégicos por un importe de 250 millones.
Por negocios, OHL Desarrollos espera finalizar en noviembre el hotel Andaz (Grupo Hyatt) que la compañía tiene en el resort Mayakoba ubicado en la Riviera Maya.
También continúa trabajando en la construcción de Ciudad Mayakobá, que comprenderá 17.000 viviendas en la zona.
Por lo que respecta a Canalejas, Villar Mir de Fuentes ha asegurado que hace unas semanas se obtuvo la licencia para la segunda fase del proyecto, que dentro de 3 años será "buque insignia" dentro de los establecimientos turísticos de primera calidad en España.
En cuanto al negocio Industrial, Josep Piqué, ha explicado que necesita dimensión por lo que se ha puesto el foco en un crecimiento focalizado en el negocio energético y en la entrada en nuevos mercados distintos del de México como los países de la alianza del Pacífico y Oriente Medio.
OHL Servicios mira por su parte a México, EEUU, en especial Florida, Perú, Chile y colombia.
En cuanto a Construcción, la compañía va a ser más selectiva en la licitación, está registrando un desplazamiento de la contratación hacia países más desarrollados y se han llegado a acuerdos satisfactorios en cuanto a las reclamaciones por proyectos internacionales.
Tras el cobro de 100 millones de Sonatrach en Argelia, OHL ha reducido un 31,1 % el importe de las reclamaciones hasta 664 millones sin hacer una "digestión indolora" y ha avanzado que "vienen más" acuerdos.