Oficinas de turismo de París, Londres y Berlín optimistas sobre este verano

Los directores de las oficinas de Turismo de Bruselas, La Haya, Estocolmo, París, Londres, Munich y Berlín se han mostrado[…]

Los directores de las oficinas de Turismo de Bruselas, La Haya, Estocolmo, París, Londres, Munich y Berlín se han mostrado hoy optimistas respecto en sus previsiones para este verano, durante la XII Jornada de Mercados Emisores organizada por la Federación Empresarial Hotelera, en colaboración con Turespaña.

La presidenta de la FEHM, Inmaculada Benito, ha valorado los datos positivos facilitados por los consejeros de turismo si bien ha manifestado "cierta preocupación" por el mercado alemán, ante posibles descensos en relación al año pasado "que fue un año excepcional".

"Es posible que finalmente se corrija con reservas de última hora, pero, de momento, tenemos cierta preocupación a este respecto", ha indicado, ha informado la patronal en un comunicado.

Sobre el mercado británico, según De Benito, "no hay indicios" de que el brexit esté afectando a la demanda. Acerca de la problemática de las reclamaciones falsas de clientes británicos, ha indicado que el 22 de mayo se reunirá con la secretaria de Estado de Turismo y con ABTA "para intentar encontrar soluciones en el corto plazo".

Publicidad

En las jornadas, el consejero de Turismo de la Oficina de Londres, Francisco Javier Piñanes, ha anunciado que se mantendrá en línea positiva para el verano con un aumento del 2 % y para Mallorca del 3 %.

Álvaro Blanco Volmer, responsable de la Oficina de Turismo de Múnich, ha avanzado que las ventas del mercado alemán hacia Baleares son entre un 8 y un 12 % inferiores que en 2016 que fue "un año muy bueno, con lo cual, repetir cifras ya sería algo espectacular".

Ha explicado que se está produciendo un fenómeno de polarización de reservas, con numerosas reservas muy tempranas y "ahora el mercado está esperando a ver qué pasa".

Blanco Volmer cree que "ya es hora de dejar de hablar de número de turistas y empezar a hablar de millones de euros" y ha añadido que "las percepciones de la economía alemana son fantásticas, y la situación está tranquila en lo relativo a España, la imagen del destino es buena, con alguna excepción muy pequeña en torno a la carestía del destino".

Elena Valdés, de la oficina de París ha destacado que se prevé crecimiento "aunque no de manera tan alta como en ejercicios anteriores".

Las previsiones de plazas de avión para este verano son de 617.000, lo que supone un aumento del 1,5 %. La previsión es que el mercado francés siga privilegiando a "los países europeos de proximidad percibidos como seguros"

Felipe Formáriz, consejero de la Oficina de Turismo en Bruselas ha destacado que Baleares fue en 2016 el segundo destino turístico para los holandeses y el tercero en pernoctaciones, representando el 19 % de la cuota de mercado.

En los últimos años se han abierto nuevas rutas aéreas y, en la actualidad España es el único país que tiene conexiones con los cinco aeropuertos belgas.

De la oficina de la Haya, Ana Román ha puesto de manifiesto que Baleares es el segundo destino turístico de los holandeses que viajan a España, con 629.125 turistas en 2016, el 19 % del total.

Para este verano operarán entre Holanda y Baleares 8 compañías aéreas, con 113 vuelos semanales.

Octavio González, de la oficina de Estocolmo, ha explicado que el turismo desde Suecia a España ha crecido en los últimos años favorecido por una buena coyuntura y la creciente oferta de vuelos. Según la Aviación Civil sueca, el tráfico al aeropuerto de Palma tuvo un aumento del 29,2 %.

.

En portada

Noticias de