Navarra y Euskadi promoverán plan para dinamizar sector ovino de leche latxo
Navarra y Euskadi promoverán un plan conjunto para la dinamización del sector de ovino de leche latxo, un sector que[…]
Navarra y Euskadi promoverán un plan conjunto para la dinamización del sector de ovino de leche latxo, un sector que ha sido puesto en valor en una jornada de trabajo celebrada en Alsasua, con la que se ha iniciado el proceso participativo que tiene como objeto diseñar el citado plan.
Representantes del Gobierno navarro y vasco y agentes del sector han asistido a esa sesión que ha sido inaugurada por la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde y el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz.
Durante su intervención, según informa el Gobierno foral en un comunicado, la consejera ha expresado el apoyo de los dos gobiernos a este sector ganadero, del que ha destacado su importancia, tanto desde el punto de vista económico, como social y medioambiental.
Las conclusiones de la jornada, ha apuntado, van a permitir establecer las líneas principales de una hoja de ruta que nos permita contar en 2018 con un Plan Estratégico de la Oveja latxa.
El contenido del plan marcará al Gobierno de Navarra las actuaciones concretas para fortalecer este modelo de producción, haciéndolo "rentable y atractivo para las nuevas generaciones y mujeres que apuestan por un futuro en el medio rural", ha apuntado.
Ha anunciado además que este mes aprobarán las modificaciones solicitadas por el Gobierno de Navarra en el Programa de Desarrollo Rural para avanzar en la consolidación de un modelo de producción extensivo ligado al territorio.
Así, se va a proceder al aumento del pago compensatorio en zonas de alta montaña que pasará de 71 a 106,5 euros por hectárea; en zonas de montaña de 51,19 a 76,79 y en zonas con limitaciones naturales de 40 a 60 euros por hectárea.
Por su parte, Oroz ha indicado que en el marco del plan se hará una reflexión integral de toda la cadena de valor en su conjunto y en ese sentido ha comentado que se debe avanzar en dotar al sector del "prestigio social necesario para hacerlo atractivo para los jóvenes y garantizar así el relevo generacional".
En la jornada, se han formado varias mesas de trabajo, con el fin de hacer un diagnóstico integral del sector, que servirá de base para definir la estrategia a seguir.
En la mesa dedicada al sector productor se estudia la baja rentabilidad de las explotaciones con venta de leche, los retos de la mejora genética, la autonomía forrajera, la gestión de la base territorial, la utilización de los comunales, índices productivos, calidad de leche o valorización del cordero.
Por lo que respecta al sector transformador se han abordado desde diferentes puntos de vista y también se estudiará la búsqueda de nuevos productos y formatos o la concentración de la industria.
En la mesa dedicada a la comercialización se ha analizado desde la potenciación de los modelos de circuitos cortos de comercialización hasta la capacidad de comercialización conjunta en circuitos medios y largos, así como la homogeneidad del producto.
En lo relativo a la cadena de valor se ha estudiado su distribución desde el productor elaborador propio hasta la gran industria, llegando hasta el consumidor final.
En otra se ha revisado la necesidad de relevo generacional y su problemática, así como el asesoramiento y formación de los jóvenes y distintas modalidades de incorporación. Finalmente, se ha estudiado el papel de las marcas y sellos de calidad.
Navarra cuenta con 218 explotaciones de latxa en exclusividad, con un censo de 74.735 reproductoras, y diez explotaciones de latxa y otras especies, con 2.750 reproductoras, lo que da un total de 228 explotaciones y 77.485 reproductoras.EFE
.
.