Montezemolo considera un problema mantener los niveles de empleo en Alitalia
El expresidente de la aerolínea Alitalia, Luca Cordero de Montezemolo, ha opinado que "será un problema" mantener los niveles de[…]
El expresidente de la aerolínea Alitalia, Luca Cordero de Montezemolo, ha opinado que "será un problema" mantener los niveles de empleo en la compañía, intervenida por el Gobierno y a la espera de un plan industrial para evitar la quiebra.
"Vaya como vaya Alitalia, mantener estos niveles de empleo será un problema", ha asegurado el directivo italiano en una entrevista al programa "Di Martedi", que se emite esta noche pero de la que los medios divulgaron algunos fragmentos.
Montezemolo, que dejó la presidencia de Alitalia el pasado mes de marzo, criticó además la decisión de los trabajadores, que rechazaron en abril el preacuerdo entre la dirección y los sindicatos que suponía una reducción de los despidos de 1.338 a 980, entre otras cosas.
"Lo que ha ocurrido en el referéndum (de los empleados) es algo único: prácticamente se han despedido a sí mismos. Han dicho no a una ampliación de capital de 2.000 millones de euros, a la posibilidad de una nueva dirección", lamentó.
El directivo culpó de la situación, en primer lugar, a la compañía emiratí Etihad, que posee un 49 % de las acciones de Alitalia desde agosto de 2014 y a la que atribuyó "un error empresarial" aunque, según subrayó, "ha hecho cosas buenas".
El otro error se lo achacó al Gobierno italiano que, en su opinión, durante la larga crisis de la aerolínea "no ha afrontado en términos estratégicos la cuestión del transporte aéreo" y la competencia entre Alitalia y las compañías de bajo coste.
Alitalia, que no obtiene beneficios desde 2002, ha sido sometida a la "administración extraordinaria" de tres comisarios designados por el Gobierno que en el plazo de seis meses, ampliable a nueve, deberán elaborar un plan industrial viable que evite su quiebra.
Paralelamente, para garantizar la operatividad de la aerolínea, el Gobierno le ha concedido un préstamo puente de 600 millones de euros, concordado con las autoridades comunitarias.
El Ejecutivo ha indicado que es necesario que Alitalia entable una alianza con otra empresa del transporte aéreo y ha rechazado en varias ocasiones la nacionalización de la aerolínea, con alrededor de 12.000 empleados y una flota de 121 aviones.