Ministros de países mediterráneos definirán en Malta el futuro de la pesca

Ministros de países ribereños del Mediterráneo participan en una conferencia organizada entre hoy y mañana en Malta para adoptar una[…]

Ministros de países ribereños del Mediterráneo participan en una conferencia organizada entre hoy y mañana en Malta para adoptar una declaración sobre el futuro de la pesca en ese mar y definir el trabajo en distintas áreas para los próximos diez años.

La pesca en pequeña escala, la lucha contra la pesca ilegal, la recolección de datos y las medidas de conservación de las especies marinas serán algunos de los puntos que recogerá la declaración, que sustituirá a la emitida en Venecia (Italia) en 2003.

Fuentes de la Comisión Europea explicaron a Efe que en la conferencia están representados ocho países de la Unión Europea (España, Francia, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Grecia y Chipre) y siete países terceros (Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Turquía, Albania y Montenegro).

También asisten otras organizaciones como la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, el Consejo Consultivo europeo de ese mar, el Parlamento Europeo y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Publicidad

El comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, mantuvo hoy un encuentro con pequeños pescadores y otros representantes del sector, a quienes pidió que sean "activos" para transformar la gestión de la pesca en un momento de crisis.

"Más del 90 % de las poblaciones de peces evaluadas sufren sobrepesca. Las capturas en el Mediterráneo están disminuyendo dramáticamente, una situación peligrosa que pone en peligro la productividad y el empleo", dijo Vella.

Calificó a los pequeños pescadores como la "espina dorsal" de la actividad, pues representan un 80 % de la flota pesquera mediterránea, un 60 % de los empleos en el sector y una cuarta parte del desembarque de pescado.

El comisario consideró necesario dar más voz a los pescadores en el diseño de las políticas y mejorar su formación técnica y apoyo financiero, entre otras medidas para hacerlos partícipes de la solución a los problemas de la pesca.

Tras la llegada hoy de las delegaciones, los ministros participarán mañana en un acto y firmarán la declaración a propuesta de la UE que incluye objetivos para impulsar la cooperación de los países ribereños en favor de la pesca sostenible del Mediterráneo.

La organización conservacionista Oceana destacó en un comunicado que los altos cargos se reúnen por primera vez en 14 años después de que se haya demostrado que ese mar ha perdido un tercio de sus recursos pesqueros por la sobreexplotación.

Oceana pidió límites para las capturas, un mayor control y la protección de las zonas en las que crecen y se reproducen los peces, e instó a los ministros a aprovechar la que podría ser "la última posibilidad" de salvar las áreas mediterráneas para la pesca.

.

En portada

Noticias de