Mier (Ametic):Buena parte de las empresas que se han ido de patronal,volverán
La crisis sufrida en Ametic, con la marcha de unas 70 empresas, ha supuesto un recorte de empleo en la[…]
La crisis sufrida en Ametic, con la marcha de unas 70 empresas, ha supuesto un recorte de empleo en la patronal tecnológica superior al 35 %, ha reconocido hoy su nuevo presidente, Pedro Mier, quien se ha mostrado convencido de que "buena parte" de las empresas que se han ido, volverán.
En su primer encuentro con la prensa, Mier, nombrado el 9 de marzo pasado, ha abordado el cisma vivido por Ametic, que, a su juicio, se originó con el abandono "liderado" por las grandes operadoras de telecomunicaciones, "esencialmente Telefónica", y sus suministradores, "que ha arrastrado al resto".
"Ese ha sido el auténtico movimiento", ha continuado Mier, para quien el clima de inestabilidad creado motivó la salida del resto, aunque se ha mostrado confiado en que buena parte de las empresas que se han ido, lo han hecho de forma momentánea.
"Ha habido compañías que lo están reconsiderando y tomarán la decisión que les parezca más oportuna", ha añadido.
A su juicio, es "probable y normal" que las empresas que se han ido "se tomen su tiempo", ya que si acaban de tomar la decisión de irse, los cambios no pueden ser tan rápidos, pero ha confiado en que "antes de fin de año" tendrán "buena parte de las empresas a bordo".
Ha recibido llamadas, incluso, de algunos operadores que se han ido "porque estaban considerando su retorno", aunque ha rehusado dar más detalles.
"Algunos operadores están reconsiderando si les conviene o no estar con los incumbentes, por ejemplo", ha añadido.
Las empresas que han dejado Ametic eran responsables de un tercio de las cuotas que cobra la patronal, por lo que su marcha supone un recorte de un 25 % en el presupuesto de la asociación, pero Mier se ha mostrado confiado en que cuentan con recursos para solventar la situación "con garantías", al margen de las incorporaciones y reincorporaciones que esperan tener.
El presupuesto anual de Ametic es de unos 3,5 millones de euros y procede tanto de las cuotas como de las actividades que organizan.
La crisis ha tenido un impacto en la propia estructura de Ametic, en la que se ha producido unas 12-13 bajas, ha estimado Mier, que ha cifrado en 21-22 trabajadores el personal actual de la patronal.
"Alguien tendrá que pensar en responsabilizarse de esos daños colaterales" y "tendrá que apuntarse en su mochila esas responsabilidades", ha dicho Mier, que ha explicado que se ha eliminado la parte dedicado al servicio concreto de los operadores.
A su juicio, "no es raro, ni extraño, ni singular" que los operadores de telecomunicaciones, como ya ocurre en Europa, opten por crear su propia asociación, porque sus preocupaciones y sus intereses son muy concretas y particulares, relacionadas con su actividad, como temas de espectro, regulación o competencia.
En cualquier caso, ha insistido que Ametic está abierto a colaborar.
Sobre el tradicional Encuentro de Santander, que reúne anualmente al sector, ha avanzado que cambiará su nombre para denominarse "Encuentro de Economía Digital y Telecomunicaciones", en vez de "Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital", al que quieren invitar a todos los operadores de telecomunicaciones.
"Anteayer invitamos a Telefónica", ha dicho, para añadir que seguirán invitando al resto, aunque ha precisado que el sector telco es "mucho más que los operadores".
Ha considerado que no van a tener problemas en encontrar patrocinadores para este evento, aunque ha asegurado que estarían encantados si Telefónica quisiese mantenerse en ese papel.
Ha avanzado que ya han confirmado su participación en el evento el secretario de Estado de Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle, y el director general de Red.es, José Manuel Leceta.