Mercado plano en Torrelavega marcado por la feria equina anual de Santa María
La actividad pecuaria desarrollada entre la tarde de ayer y la mañana de hoy en el Mercado de Ganados de[…]
La actividad pecuaria desarrollada entre la tarde de ayer y la mañana de hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha estado marcada por la tradicional feria de año de Santa María, con lo que el ganado equino ha destacado de forma especial, tanto en número como en comportamiento.
Se han puesto a la venta 1.712 reses frente a las 1.808 de la pasada semana, y en esta feria el ganado de abasto y de recría ha repetido el comportamiento de la anterior, mientras que las vacas de leche han tenido una discreta jornada.
Así, de los 1.712 animales puestos a la venta, 175 lo han sido de vacuno mayor, 392 de vacuno mediano, 1.016 de vacuno menor, 52 de caballar mayor, 65 de caballar menor y 12 de asnal, sin presencia de reses de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por sectores, el del vacuno de abasto o destinado a carne ha tenido un comportamiento muy similar al de semanas anteriores, con poca oferta presentada pero de buena calidad, que se ha comercializado con cierta agilidad gracias a un par de tratantes.
En general, se ha notado muy poco la ausencia de algunos de los comercializadores, por lo que las cotizaciones han sido repetitivas como ya es habitual.
A su vez, el vacuno de recría ha registrado una menor oferta que la feria pasada, lo que ha hecho que no se pudiese satisfacer la demanda de todos los compradores, algo que viene siendo habitual en los últimos mercados.
El tipo cruzado apenas ha variado su comportamiento, repitiendo las mismas formas de agilidad y facilidad en la formación de los lotes a pesar de la alguna ausencia entre los compradores habituales, comercializándose al completo la oferta en precios que igualan a los de la feria pasada, tanto los machos como las hembras.
El tipo frisón o pinto se ha comercializado con algo más de rapidez, más por la poca llegada de estos terneros que por un cambio significativo en su comportamiento, puesto que los compradores de este tipo forman lotes muy pequeños y ello hace que los precios repitan a la baja.
En el sector del vacuno de producción de leche se han notado muchas ausencias de compradores, lo que ralentizado la comercialización de la oferta presentada esta semana, menor en número que la anterior.
El desarrollo ha sido mucho más selectivo y trabado que las últimas semanas, consiguiéndose comercializar un alto porcentaje de la oferta en cotizaciones nuevamente a la baja, siendo ésta mayor entre las vacas de calidad media-baja.
Por su parte, en el equino su comportamiento ha estado marcado por la feria anual de Santa María, que ha registrado una amplia presencia, tanto de animales como de compradores, registrándose una oferta total de 129 animales entre caballar, asnal y mular.
En conjunto, se ha comercializado casi al completo la oferta salvo aquellos animales llegados para el "lucimiento", sementales principalmente, puesto que los asnos presentados y un par de mulas, que se suelen desenvolver con alguna dificultad en las ferias semanales, han tenido compradores.
Todos ellos han mejorado las cotizaciones semanales, habiendo destacado la comercialización de un semental de tres años de edad de la raza Hispano-Bretón, procedente de El Bosque (Entrambasaguas), que ha sido vendido en la cantidad de 2.500 euros para Vizcaya, que ha supuesto el techo' de esta Feria.
Por su parte, en el sector lácteo el 'techo' ha sido para una vaca de segundo parto, procedente de La Busta (Alfoz de Lloredo), que ha partido parte para Avilés (Asturias) en la cantidad de 1.700 euros.
.