Melilla presenta un plan de tráfico para minimizar impacto de OPE en ciudad
El Gobierno de Melilla ha presentado hoy un plan de tráfico y aparcamiento para minimizar el impacto de la Operación[…]
El Gobierno de Melilla ha presentado hoy un plan de tráfico y aparcamiento para minimizar el impacto de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en la ciudad, dado que este año, como los anteriores, se prevé que habrá un aumento de los pasajeros y vehículos que viajarán por la ciudad autónoma para ir a Marruecos.
El de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, el de Fomento, Javier González, y el de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, han dado a conocer los detalles de este plan, que tiene como principales novedades la continuidad de todo el tráfico hacia la frontera por la calle General Astilleros y la creación de nuevas bolsas de espera para los coches.
En rueda de prensa, Quevedo ha explicado que con el nuevo itinerario se pretende evitar el impacto que la OPE ha tenido en los últimos años en la calle General Villalba y el polígono industrial cercano a la frontera.
Todos los vehículos que se dirijan a la frontera tendrán que pasar por la calle General Astilleros, sean de la OPE o de los ciudadanos melillenses y nadorenses que pasan habitualmente la frontera, si bien los tránsitos estarán diferenciados por carriles, con la posibilidad de habilitar un tercero en dicha calle si fuera necesario.
El nuevo itinerario empezará a funcionar a partir del 15 de junio, día en que empieza oficialmente la OPE, y la Ciudad Autónoma lo dará a conocer no sólo con abundante señalización vertical y horizontal en la zona, sino también con información que se proporcionará a los viajeros en los buques antes de que desembarquen en Melilla.
Respecto a los vehículos de la OPE, una vez que lleguen a las inmediaciones de la frontera a través de la calle General Villalba, serán desviados a las dos bolsas de aparcamiento que se han habilitado en terrenos anexos, cedidos de forma gratuita por sus propietarios para esta operación especial, y que podrán albergar hasta 448 coches frente a los 200 de años anteriores.
También habrá cambios en los tráficos peatonales, tanto de porteadores como de ciudadanos que pasan la frontera en régimen de viajeros, a los que se han eliminado los pasos de peatones actuales con el fin de dar mayor agilidad al tránsito de vehículos, por lo que ahora tendrán que pasar a través de la rotonda que hay situada justo a la salida de la frontera.
Para hacer frente a estos cambios, el área de Seguridad Ciudadana ha creado la figura de coordinador de la OPE, responsabilidad que asumirá un subinspector de la Policía Local, y aumentará el número de efectivos que venía destinando para organizar el tráfico cada verano.
Los tres consejeros han confiado en que haya menos aglomeraciones que en años anteriores, aunque han recordado que la agilidad del tránsito fronterizo hacia Marruecos depende en la mayoría de las veces del país vecino, que en ocasiones cierra su frontera, de ahí que hayan solicitado comprensión a vecinos y conductores si se produce esta situación.
.