Melilla pide que volar a Granada y Almería cueste 80 euros y a Sevilla, 100
El Gobierno de Melilla ha pedido al Ministerio de Fomento unas tarifas máximas para volar a Granada, Almería y Sevilla[…]
El Gobierno de Melilla ha pedido al Ministerio de Fomento unas tarifas máximas para volar a Granada, Almería y Sevilla en caso de que estas tres líneas aéreas con Melilla fueran declaradas Obligación de Servicio Público (OSP), que sería de 80 euros para las dos primeras, y 100 para la tercera.
A los residentes en Melilla se les aplicaría el 50 % de bonificación sobre estas tarifas máximas, según indica el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, en la carta que ha dirigido al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, fechada el 21 de marzo de este año, a la que ha tenido acceso Efe.
Respecto a la frecuencia de estas líneas si fueran declaradas OSP, Imbroda reclama una diaria de ida y vuelta para las líneas de Granada y Almería, con capacidad mínima de 24.500 asientos en cada sentido al cabo del año, y tres frecuencias semanales para la de Sevilla, concretamente los lunes, miércoles y viernes, con capacidad de 10.500 asientos anuales en cada sentido.
El presidente melillense señala que la capacidad mínima en las tres líneas está calculada para un módulo de avión de 68 plazas, dado que las características y ubicación del aeropuerto de la ciudad autónoma "reducen considerablemente el tipo de aeronaves que pueden operar en él, fundamentalmente turbo-hélices".
En rueda de prensa, la senadora por Melilla, Sofía Acedo, ha puesto en valor el trabajo que el PP lleva haciendo "desde hace muchos años" por mejorar el transporte en Melilla", lo que ha permitido dar "un salto impresionante" tanto cuantitativo como cualitativo en las conexiones aéreas y marítimas entre la ciudad y la península.
Por ello, ha rebatido las críticas de la oposición negando que el PP haya llevado a cabo "una política de manos caídas", y ha insistido en que desde Melilla se sigue trabajando en la necesidad de que determinadas rutas aéreas sean declaradas como OSP, al igual que ocurre con las marítimas de Almería y Málaga, lo que dependería también de Europa.
.