Matsa destina más 900 millones a reactivar la minería onubense en diez años

Matsa, titular de los derechos de explotación de la mina de Aguas Teñidas y mina Magdalena en Almonaster la Real[…]

Matsa, titular de los derechos de explotación de la mina de Aguas Teñidas y mina Magdalena en Almonaster la Real y de la mina Sotiel en Calañas, ambas en Huelva, ha destinado en sus diez años de presencia en Andalucía más de 900 millones a reactivar la minería en esa comarca onubense.

Minas de Aguas Teñidas ha conmemorado sus diez años de presencia en Andalucía en un acto celebrado en Sevilla en el que la directora general, Audra Walsh, ha estado acompañado por el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta, José Sánchez Maldonado; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; alcaldes, empresarios y otros representantes del sector minero.

La directora general de Matsa ha destacado la fuerte inversión llevada a cabo para hacer frente a la inestabilidad del mercado de las materias primas y situarse a la vanguardia de la minería del siglo XXI.

Además, ha puesto en valor el compromiso de esta empresa con la seguridad y el respeto al medio ambiente y ha apostado por una mayor presencia de Matsa en la minería en Huelva y Andalucía para "mantener el liderazgo".

Publicidad

En el mismo acto, el consejero de Empleo ha puesto a Matsa como referente en su apuesta por la innovación, la investigación y su política de responsabilidad social y, además, la ha presentado como una de las "empresas protagonista" de la transformación que ha vivido la minería andaluza en los últimos tiempos.

Según Sánchez Maldonado, Matsa "ha sido el mascarón de proa para la reactivación de la actividad minera en la provincia de Huelva y ha ido abriendo camino a otras empresas se han instalado en esta tierra con posterioridad".

Ha celebrado que "hoy presentan un panorama sumamente alentador para la provincia onubense, con proyectos de minería en todas las fases posibles (desde la investigación hasta la explotación)".

Asimismo, Sánchez Maldonado ha resaltado la colaboración entre la Junta y el tejido empresarial "en defensa de una industria minera moderna, al servicio de la generación de empleo y riqueza de las comarcas, primando la sostenibilidad".

La minería andaluza comenzó su andadura en plena reactivación de la demanda de minerales a nivel mundial y los ojos volvían a fijarse en uno de los subsuelos más ricos de Europa (Faja Pirítica de Huelva y Sevilla), pero los antecedentes "obligaban a ser muy exigentes", ha explicado el consejero.

Matsa celebra este año su décimo aniversario en Andalucía con tres proyectos en operación en la provincia de Huelva tras comenzar en 2006 los trámites para la explotación de Aguas Teñidas y un año más tarde se produjo la reapertura de esta histórica mina.

El posterior se produjo el descubrimiento y puesta en funcionamiento de la mina Magdalena y la reapertura de la mina Sotiel.

Matsa es propiedad de una empresa participada al 50 % por Mubadala Development Company, compañía para la inversión y el desarrollo con sede en Abu Dhabi, y por Trafigura, empresa líder en el mercado mundial de materias primas.

Se ubica en el término municipal de Almonaster la Real en Huelva, al norte de la Faja Pirítica Ibérica, un distrito minero de más de 250 kilómetros de longitud, activo desde los tiempos fenicios, hace más de 2.500 años.

Su actividad consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento ubicada en Almonaster la Real, que tiene en la actualidad una capacidad para procesar 4,6 millones de toneladas de mineral al año.

.

En portada

Noticias de