Más de 420 agentes vigilarán las carreteras de Madrid en Semana Santa

Más de 420 agentes de la Guardia Civil reforzarán a diario la seguridad en las carreteras de la Comunidad de[…]

Más de 420 agentes de la Guardia Civil reforzarán a diario la seguridad en las carreteras de la Comunidad de Madrid del 18 al 28 de marzo, periodo en el que la Dirección General de Tráfico prevé más de 3,2 millones de desplazamientos en la Comunidad de Madrid.

El dispositivo especial de Semana Santa contará con más de 420 agentes que emplearán 225 motocicletas y 210 vehículos en la región, ha señalado hoy en rueda de prensa la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa.

La delegada ha recordado que en las carreteras de la Comunidad existen nueve puntos "conflictivos" y ha pedido a los conductores que no consuman bebidas alcohólicas, que detengan el vehículo cada dos o tres horas para descansar y respeten "escrupulosamente" las normas de circulación para evitar accidentes de tráfico.

Dancausa ha subrayado que las compañías aéreas esperan "10.444 movimientos" en estos días y ha adelantado que los efectivos de la Guardia Civil que se encuentran en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas utilizarán "transportadores personales autoequilibrados" (TPA).

Publicidad

Este nuevo medio de transporte permite a los agentes "recorrer andando la distancia que separa las dependencias fiscales de la Guardia Civil y la puerta de embarque se necesitan en torno a veinte minutos y con una TPA se reduce a unos cinco minutos" el recorrido, ha indicado Dancausa.

Las TPA permiten una mayor visibilidad, optimiza los tiempos de respuesta y en el tiempo que llevan en marcha han intervenido "bastantes casos de niños que se pierden, y así es más sencillo encontrarles", ha explicado el teniente coronel de la Guardia Civil que ha comparecido junto a Dancausa, Juan Gama.

La Guardia Civil ha establecido un curso con un examen final, una licencia personal de manejo y ha elaborado un manual de circulación para utilizar los TPA en el aeropuerto.

Se trata de un proyecto piloto que solo se va a desarrollar en el aeropuerto madrileño y que cuenta con cuatro dispositivos con un coste de "10.000 euros" por unidad, ha señalado la delegada.

Dancausa ha asegurado que el dispositivo de seguridad de Semana Santa es una "magnífica" oportunidad para ver los resultados de este programa piloto.

Asimismo, ha insistido en que los viajeros que vayan a desplazarse en avión deben informar "a familiares y amigos de sus planes de viaje, sobre todo, en zonas no pobladas", consultar las condiciones meteorológicas de sus destinos y la ubicación y datos de contacto de la embajada o consulado español, además de no transportar "equipaje de otras personas", ha añadido.

En la segunda fase de la operación de Semana Santa, las complicaciones se esperan el miércoles 23 (de 12.00 a 23.00), el jueves 24 (de 9.00 a 14.00), el viernes 25 (de 9.00 a 14.00), el sábado 26 (de 18.00 a 22.00), el domingo 27 (de 11.00 a 23.00) y el lunes 28 (de 13.00 a 22.00).

Según el operativo preparado por la DGT, en la Comunidad de Madrid la mayor intensidad de tráfico en la operación salida de Semana Santa se dará en las carreteras AP-6, R-4, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-42, M-40, M-50 y M-501.

Como medidas especiales de circulación, la DGT avisa de restricción a la circulación de mercancías peligrosas para camiones de más de 7,5 toneladas en todas las carreteras de la provincia en tramos horarios de cinco días.

Son el miércoles 23 entre las 16.00 y las 24.00 horas; el jueves 24 entre las 8.00 y las 15.00 horas; el viernes 25, de 08.00 a 24.00 horas; y el domingo 27, de 08.00 a 24.00 horas.

Las salidas de las ciudades son las que, a priori, concentrarán los mayores problemas circulatorios.

En el conjunto de España, la DGT movilizará 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 800 funcionarios y personal técnico en los distintos centros de gestión del tráfico y más de 13.000 empleados de empresas de conservación de carreteras y personal de emergencias.

Hasta doce helicópteros de la DGT sobrevolarán las carreteras y se desplegarán radares móviles en los tramos especialmente peligrosos.

.

En portada

Noticias de