Martínez cree clave para veterinarios ley de Bienestar Animal y reforzar ADS
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha creído esencial para los veterinarios la puesta en[…]
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha creído esencial para los veterinarios la puesta en marcha de una ley de Bienestar Animal y reforzar las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADS) que ofrezcan máximas garantías en la seguridad alimenticia.
Así lo ha defendido Martínez en atención a los periodistas con motivo de la reunión mantenida hoy en Toledo el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha y, a su vez, de Toledo, Luis Alberto García, y los delegados provinciales de los Colegios de Albacete, Cuenca y Guadalajara.
"Interesa mucho al colectivo de veterinarios" la ley de Bienestar Animal, ha opinado Martínez, quien ha avanzado que el borrador está a punto de enviarse a las Cortes regionales y que "quiere ser punta de lanza y servir de ejemplo al resto de comunidades autónomas".
Además, ha creído "pieza esencial" en la seguridad alimentaria a las ADS donde "confluyen veterinarios y ganadores para que haya confianza en lo que come y en su forma de alimentarse", y para lo que la Junta Autonómica destina cada año cinco millones de euros.
Una cantidad, ha admitido, que "es insuficiente" por lo que "hay que buscar la fórmula para entre todos adaptar la realidad de la región a lo que representan las ADS, fundamentales en la lucha contra las enfermedades animales y en su prevención y erradicación", y la importancia que tiene en ello la labor veterinaria.
Precisamente, Martínez ha incidido en la obligación de modificar el actual modelo para adaptarse a la normativa nacional, tras el Real Decreto de 2014 que establece, entre otros aspectos, actuar como poco en comarca que "obligará a realizar fusiones" y disponer de un porcentaje mínimo en función de las especies ganaderas.
"En los próximos meses vamos a adaptar la nueva normativa en la región y avanzar en un modelo que, además, dé más protagonismo a los ganaderos" porque, aquí, ha reivindicado su papel en las ADS.
Ha concluido que "los veterinarios son pieza imprescindible para el futuro del sector agroalimentario en la región" y de ahí, ha precisado, "el poner sobre la mesa un plan específico que apueste y haga rentable la ganadería extensiva", que refuerce la línea ya en marcha para el ovino y el caprino extensivo, que ha aprobado la Comisión Europea en el nuevo Programa de Desarrollo Rural regional.
Por su parte, el presidente regional del Colegio de Veterinarios ha incidido en "incrementar la colaboración" para mejorar de forma sustancial aspectos como "la calidad, la seguridad alimentaria y el control y la reducción de antibióticos".
Luis Alberto García ha ampliado que en la reunión se analizará "todo aquello que afecta a un buen hacer de la cadena alimentaria, de principio a fin" y entre otros propuestas, junto a las ADS, ha reseñado las del veterinario a nivel de producción o responsable de una explotación en la industria agroalimentaria hasta el control en las clínicas de las enfermedades de los pequeños animales.
Aquí, ha defendido al veterinario como "agente del desarrollo rural natural, desde el principio de los comienzos" y ha puesto como ejemplo el que "en las primeras cooperativas siempre ha habido un veterinario", lo que, a su juicio, "hay que poner en valor".
.