Málaga bate récord de pernoctaciones en agosto por el turismo internacional
La provincia de Málaga ha batido su récord de pernoctaciones hoteleras en un mes al alcanzar las 2,7 millones en[…]
La provincia de Málaga ha batido su récord de pernoctaciones hoteleras en un mes al alcanzar las 2,7 millones en agosto, más del 2,5 por ciento que en la misma fecha del año anterior, beneficiado principalmente por el incremento en noches de hotel de un 10,2 por ciento en los turistas internacionales.
Los viajeros llegados del extranjero han registrado un ascenso del 5,5 por ciento, lo que explica las cifras presentadas hoy, aunque estas contraponen con la caída del mercado nacional, que ha dejado por encima de un nueve por ciento de visitantes y pernoctaciones menos que en el agosto anterior.
La provincia malagueña se sitúa por detrás de Barcelona como destino peninsular en número de pernoctaciones, con los territorios insulares a la cabeza, y tercera en la recibida de viajeros en hoteles, según ha informado el presidente de la Diputación Provincia, Elías Bendodo, a partir de los datos oficiales.
A la par que las estancias hoteleras, también se ha superado el máximo de pernoctaciones en apartamentos turísticos reglados no hoteleros en un mes cualquiera, con más de un 1,1 millones.
El balance del turismo veraniego no se realizará hasta octubre, aunque se prevé que entre junio y septiembre se superen los nueve millones de pernoctaciones hoteleras con una estimación de 2,3 millones de viajeros, mientras que para el último trimestre se espera que haya un incremento superior al 20 por ciento.
El crecimiento turístico ha provocado el repunte consecuente en las llegadas por transporte, que en el caso de los cruceros ha pasado de 16.659 pasajeros en agosto de 2015 a 37.420 registrados en el último mes.
El aeropuerto ha tenido un crecimiento del 12,33 por ciento con un total de 930.000 personas más, mientras que el empleo hotelero ha aumentado este agosto en un 7,7 por ciento.
Dinamarca y Holanda son los países cuyos viajeros más han aumentado con respecto al año anterior, con un crecimiento del 76,1 por ciento y del 65,2, respectivamente, mientras que otros mercados como el Reino Unido, Francia, Irlanda, Bélgica y Suecia lo han incrementado en un diez por ciento.
.