Madrid y Zaragoza extenderán la banda ancha por Aragón junto a diputaciones
El Gobierno central y el Ejecutivo aragonés abordarán en próximas reuniones cómo coordinar sus planes de conexión del territorio por[…]
El Gobierno central y el Ejecutivo aragonés abordarán en próximas reuniones cómo coordinar sus planes de conexión del territorio por banda ancha para implicar también a las diputaciones y conseguir que alrededor de 65.000 personas, las residentes en las zonas más aisladas, tengan Internet.
Es uno de los aspectos que ha pactado hoy en Madrid la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, durante la reunión que ha tenido en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital con su titular, Álvaro Nadal.
Hace apenas unas semanas que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció en Teruel el llamado Plan 300x100 con el que se ha propuesto que todos los núcleos de población del país dispongan de conexión a Internet a una velocidad de 300 megabits por segundo antes de 2021, para lo cual movilizará una inversión de 525 millones de euros.
De ese total, casi 20 millones recaerán en Aragón, de modo que el 95 por ciento de la población de la comunidad estará conectada por banda ancha.
La medida generó sorpresa en el Ejecutivo autonómico por cuanto no estaba informado de las previsiones del Gobierno del PP. Causó, además, cierto enfado, según han reconocido diversas fuentes gubernamentales, porque la Consejería de Pilar Alegría lleva tres años desarrollando el plan "ConectaAragón" con una inversión de 36,5 millones de euros, aunque a 30 megabits por segundo.
Y en las tres diputaciones aragonesas el anuncio de Rajoy molestó porque también están desplegando su propio plan de conexión, éste en coordinación con el Gobierno regional.
Para no solapar los proyectos, Alegría, quien ha reconocido haber echado de menos más coordinación previa con el Ministerio de Nadal, tenido hoy esta primera reunión, cuya rapidez en ser convocada sí ha elogiado.
Según ha dicho a los medios al término del encuentro, ha destacado que una de las prioridades de su Gobierno es alcanzar a ese 5 por ciento de población que no entra en las previsiones del Plan 300x100, es decir, unas 65.000 personas.
Para llegar a ellas, según sus palabras, las diputaciones son esenciales.
"Estamos viendo de qué manera poder trabajar de forma coordinada para que esas personas pudieran estar atendidas a través de los planes de las diputaciones o del Gobierno de Aragón", ha afirmado.
No ha habido detalles sobre cómo encarrilar ese trabajo conjunto, ha añadido la consejera, por cuanto la reunión ha servido para una toma de contacto. Sí ha confirmado que la primera cuantía que llegará a la comunidad procedente del Ministerio, ya este año, serán dos millones de euros.
Alegría, asimismo, ha reiterado la importancia de que el Ministerio declare "zonas blancas" una serie de polígonos industriales.
A la espera, por tanto, de determinar las fechas de próximas reuniones y los plazos de los proyectos, la consejera de Innovación ha recordado que lleva ejecutado de su plan de conectividad el 97 por ciento, lo que ha requerido un exhaustivo proceso de identificación del territorio y de negociaciones con las administraciones provinciales y con las operadoras de telecomunicaciones.
Por ello, Alegría ha pedido que las reuniones y las conversaciones con Madrid no se solapen para que "la gestión se haga de una manera correcta y el ciudadano se beneficie lo antes posible".
La extensión de la banda ancha es una de las prioridades del Gobierno de Javier Lambán dada la dispersión de población de la autonomía y la creciente despoblación de numerosas zonas.
Como ejemplo, un dato del Instituto Nacional de Estadística: de los 731 municipios de la comunidad, la mitad de la población se concentra en uno, en Zaragoza.
Aragón, por ello, es una de las autonomías que más énfasis pone en que la despoblación y la dispersión de la misma sean factores prioritarios de un hipotético nuevo modelo de financiación de las comunidad autónomas.
También ha aprobado una serie de medidas, enmarcadas en la Directriz contra la Despoblación, para atraer residentes a los municipios más pequeños. Uno de los planes cruciales de la Directriz tiene que ver con la conexión por Internet.
Consciente de ello, Rajoy fue a Teruel a presentar el plan del Gobierno, el 300x100, con el que dará cobertura a unas 99.827 personas en Huesca, a unas 52.748 en la provincia turolense y a unas 63.461 en Zaragoza, de acuerdo con las cifras que maneja el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
.