Los trabajadores ocupados en construcción descienden un 8,9 % en Extremadura
El número de trabajadores ocupados en el sector de la construcción en Extremadura descendió un 8,9 % en el último[…]
El número de trabajadores ocupados en el sector de la construcción en Extremadura descendió un 8,9 % en el último trimestre de 2017 respecto al año anterior, según los datos que ha presentado hoy el nuevo Observatorio Industrial de la Construcción.
Por otro lado, el número de contratos registrados en el cuarto trimestre de 2017 en la región se incrementó un 0,2 % respecto al trimestre anterior, mientras que el número de visados de obra nueva bajó un 16,3 % el pasado año.
En cuanto a los perfiles profesionales más contratados, destaca el relativo a "Albañiles", con un total de 3.493 contratos en el último trimestre de 2017, y el de "Peones de Obras Públicas" con 2.532 contratos.
La Fundación Laboral de la Construcción ha presentado hoy en Madrid, en la sede del Consejo Económico y Social (CES), el nuevo Observatorio, que pretende convertirse en una plataforma de observación, investigación y análisis, que permita vislumbrar las necesidades y tendencias del sector.
En el acto, que ha sido inaugurado por el presidente del CES, Marcos Peña, y clausurado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se ha presentado el "Informe sobre el Sector de la Construcción 2017" y el estudio: "Cualificación y formación en el sector de la construcción".
En concreto, en Extremadura, las principales estadísticas del sector de la construcción, a fecha de marzo de 2018, reflejan que es la tercera comunidad autónoma con menor subida en el número de hipotecas de 2017 (2 %).
Por otro lado, destaca que el volumen de licitación de obra pública cerró 2017 con 275,5 millones de euros, un 52,4 % más que en el ejercicio anterior, cuando la licitación alcanzó los 180,7 millones, y representa un 2,1 % del volumen licitado a nivel nacional, según informa en una nota de prensa.
Todos los informes y estudios elaborados por el Observatorio pueden consultarse a través de su página web y son de acceso público y gratuito.
Este portal alberga un barómetro con datos dinámicos de diferentes variables sectoriales, así como informes estadísticos, que se publicarán trimestralmente.
También se ha presentado el estudio "Cualificación y formación en el sector de la Construcción", que apunta a "una falta de jóvenes cualificados en el sector y un descenso continuado" de los alumnos de formación profesional de la familia de Edificación y obra civil en los últimos nueve cursos.
En la presentación del estudio, los agentes sociales han coincidido en afirmar que ante "la falta de relevo generacional", es "indispensable" atraer a jóvenes cualificados que permitan mantener la actividad productiva y posibiliten adaptar el sector a las nuevas metodologías asociadas a las tecnologías y competencias digitales.
Por ello, consideran primordial trabajar en una mejora de la imagen de la formación profesional y adaptarla a las necesidades de las empresas del sector.
Por último, el documento alude al actual marco normativo que desarrolla la formación profesional para el empleo, que "no ha logrado responder a las necesidades de cualificación de las empresas del sector", y reivindica las demandas de éste que "apuestan por su desarrollo, adaptándolo a sus peculiaridades, a través de la negociación colectiva".
.