Los tabaqueros españoles quieren que se reconozca su contribución económica
Los productores de tabaco españoles han reivindicado hoy que se reconozca la "importante" contribución económica que el sector hace a[…]
Los productores de tabaco españoles han reivindicado hoy que se reconozca la "importante" contribución económica que el sector hace a las economías de los países donde es cultivado y que los reguladores, a la hora de proponer medidas, establezcan un estudio económico "exhaustivo".
Los tabaqueros celebran hoy la cuarta edición del Día Mundial del Productor de Tabaco, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial de Productores de Tabaco (ITGA, en sus siglas en inglés), que tiene como objetivo poner en valor la legitimidad de este cultivo y dar a conocer su importancia en aquellas regiones o países en las que se ubica.
Es el caso de España, tercer país productor de tabaco de la UE y con una producción estimada en la presente campaña 2016 de unas 30.700 toneladas, según los datos aportados por la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco de España (FNCT).
El 97% de la producción de tabaco de España se concentra en Extremadura, en concreto en los valles cacereños del Tiétar y del Alagón, en los que 20.000 familias viven directa o indirectamente del cultivo de tabaco .
"Somos una muestra tangible del impacto económico que genera esta producción agrícola", ha afirmado en una nota el presidente de la FNCT, Manuel García Castaño.
En España la superficie dedicada al cultivo de tabaco asciende actualmente a 8.930 hectáreas, distribuidas en casi 1.770 explotaciones agrícolas con un tamaño medio de 4,9 hectáreas.
En este sentido, García Castaño ha explicado que las explotaciones extremeñas de tabaco se han concentrado en consonancia con la profesionalización del sector y la necesidad de modernización para impulsar la sostenibilidad del cultivo, como es el caso del secado de la hoja de tabaco con biomasa.
"El tabaco representa en muchos países una importante fuente de ingresos irreemplazable y, por ello, queremos que se reconozca la importante contribución económica que el tabaco proporciona a las economías de los países donde es cultivado y que los reguladores a la hora de proponer medidas establezcan un estudio económico exhaustivo", ha subrayado el presidente de la FNCT .
De igual forma, el jefe ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) -entidad que representa más del 85% del total de tabaco exportado en el mundo-, Antonio Abrunhosa, ha pedido que "se garantice el derecho a la consulta" en la política de desarrollo que les afecta directamente.
Abrunhosa ha rechazado que los cultivadores no puedan participar en la próxima Conferencia de las Partes, que se celebrará del 7 al 12 de noviembre en Delhi (India) dentro del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y donde se van a debatir cuestiones decisivas para el futuro del cultivo de tabaco en el mundo.
.