Los Presupuestos destinan 4.542 millones a Energía, un 7,44 % más que en 2017

El presupuesto para el área de Energía en 2018 ascenderá, según consta en el proyecto del Gobierno, a 4.542 millones,[…]

El presupuesto para el área de Energía en 2018 ascenderá, según consta en el proyecto del Gobierno, a 4.542 millones, un 7,44 % más (314 millones) que en 2017, principalmente por la inclusión de una partida de 300 millones para medidas de eficiencia energética y fomento de las renovables.

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha expuesto hoy en comisión en el Congreso de los Diputados los presupuestos de su Secretaría, que concentra el 80 % del presupuesto del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Ha explicado que, como en años anteriores, la prioridad seguirá siendo acabar con la deuda acumulada del sistema eléctrico y ha recordado que el déficit, que llegó a ser de 10.000 millones, ya no existe y que la deuda financiera ha pasado de los 28.700 millones que llegó a alcanzar a 21.000 millones al cierre de 2017.

En cuanto a los ingresos previstos, 2.654 millones (cuatro millones más que en 2017) provendrán de diferentes figuras tributarias y 369 millones de euros (nueve millones más) de subastas de derechos de emisiones.

Publicidad

Para financiar los extracostes de los sistemas eléctricos peninsulares, un 50 % de los cuales corre a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), se aportarán por vía presupuestaria 687 millones de euros.

En 2018, la aportación presupuestaria al sistema eléctrico será de más de 3.750 millones de euros (cuatro millones más que en 2017), cantidad que supone el 22 % del total de los costes regulados del sistema, según Navia.

Ha señalado también que el Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras contará en 2018, un año que ha calificado de "crítico" para el sector, con 359 millones de euros y la partida más relevante será de la de medidas sociales, aunque contará con 17 millones menos que en 2017, debido a que hay trabajadores que pasan de la situación de prejubilación a la jubilación definitiva.

También se reduce la partida destinada al apoyo a empresas, que queda en 27 millones de euros, mientras que se amplían las destinadas a restauración de zonas mineras que dejen de explotarse y a ejecución de proyectos de infraestructuras en zonas mineras, que en este caso cuentan con 90 millones de euros.

La partida para movilidad eficiente se mantiene respecto al año pasado en 50 millones y se destinarán 20 millones a infraestructuras de recarga eléctrica, aunque en este año se hará especial incidencia en la instalación de más puntos de recarga de gas para vehículos.

Los 300 millones consignados para eficiencia energía y fomento de energías renovables persiguen impulsar la acción de fondos estructurales y, según ha explicado Navia, con ellos se convocará la subasta para instalación de nueva potencia renovable en Canarias, que será sólo para energía eólica.

Además, el proyecto de los PGE incluye 150 millones para ayudas a las industrias electrointensivas, que el año pasado no se pudieron pagar al no estar entonces todavía autorizadas estas ayudas por Bruselas.

En respuesta a preguntas de los grupos políticos, Navia ha contestado que si Portugal ha conseguido abastecerse de electricidad en un 100 % con renovables es porque tiene el respaldo de la interconexión con España, país este último que en algunos momentos se ha abastecido en un 80 % por energías que no emiten CO2, pero que necesita de más interconexiones con Europa.

Además, se ha mostrado a favor de que se construya el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos de Villar de Cañas (Cuenca) porque abarata la gestión de los residuos y ha expresado la intención del Ministerio de maximizar la campaña de difusión para acogerse al bono social, cuyo plazo inicial ha sido prorrogado.

En portada

Noticias de