Los países atlánticos buscan nuevos mercados para el consumo de cefalópodos
Un grupo de cinco países atlánticos -España, Portugal, Francia, Reino Unido e Irlanda- invertirá 2,5 millones de euros, financiados con[…]
Un grupo de cinco países atlánticos -España, Portugal, Francia, Reino Unido e Irlanda- invertirá 2,5 millones de euros, financiados con fondos europeos de cooperación, para buscar nuevos mercados de consumo de cefalópodos, sobre todo pulpo y calamar.
Fuentes de la Universidad de Aveiro (situada en Atlántico portugués) explicaron hoy a Efe que el proyecto está liderado por la Universidad Nacional de Irlanda Galway y ha sido denominado "Ceph and Cefs".
Además de buscar nuevos consumidores, ya que estos productos están infrautilizados en el norte de Europa, el proyecto también pretende aumentar el valor añadido del calamar, el pulpo o las jibias.
Para ello, sus responsables desarrollarán hasta 2020 un conjunto de actividades, entre las que figuran un encuentro en Vigo (España) el próximo mes de julio, previo al festival gastronómico que acogerá esta ciudad en torno a los productos alimentarios del mar.
La investigación de mercados, el consumo o el desarrollo de nuevos productos ligados a los cefalópodos son, también, algunas de las pretensiones de esta iniciativa, financiada con fondos europeos del programa de cooperación "Atlantic Area".
Por parte portuguesa, el trabajo estará coordinado por la investigadora de la Universidad de Aveiro Cristina Pita, que hará, junto con otros investigadores, una evaluación de la cadena de valor y analizará nuevas oportunidades de mercado.
Por parte española, participan algunas instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto Español de Oceanografía, la Cooperativa de armadores de pesca del puerto de Vigo o la empresa Quadralia.
.