Los paisajes valencianos, la nueva apuesta por el turismo experiencial
La exposición "Paisajes turísticos valencianos, valiosos, valorados", que se expone en la Ciutat de les Arts y está impulsada por[…]
La exposición "Paisajes turísticos valencianos, valiosos, valorados", que se expone en la Ciutat de les Arts y está impulsada por la Agència Valenciana del Turisme y la Universitat de València, reivindica la importancia del paisaje como territorio vivido, con todas las experiencias que ello conlleva.
La exposición cuenta con fotografías, audiovisuales, pantallas táctiles y maquetas, instrumentos con los que se pretende reivindicar la importancia del paisaje, no solo como imagen estática, sino como territorio vivido, con todas las experiencias que ello conlleva, en un nuevo modelo de turismo experiencial en el que estos espacios actúan como hilo conductor del relato turístico.
El secretario de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, que ha inaugurado la muestra junto al vicerrector de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, ha insistido en el acierto que supone para el turismo valenciano esta exposición.
Colomer ha recordado que "el paisaje es belleza y estética con pocos artificios, poca estandarización, singularidad y autenticidad y esto es lo que queremos para el turismo del futuro".
La exposición ofrece al visitante la posibilidad de transportarse a las distintas tipologías de paisaje y pretende, además, dar una visión de la diversidad del paisaje valenciano, y de cómo este recurso turístico tradicional en la Comunitat Valenciana puede y debe cuidarse como fuente de riqueza económica, social y cultural.
El vicerrector ha señalado que "ambas instituciones abogan por un modelo de turismo innovador, cuyo punto de partida es una modalidad de patrimonio cultural común de los valencianos y los paisajes históricos modelados durante décadas e incluso siglos".
Ha añadido que este es el momento de "reivindicar la revalorización de los paisajes de la Comunitat Valenciana, de forma integral y coordinada". EFE.
.
.