Los ópticos alertan de que más del 50 % de lectores no protege bien su visión

En la antesala del Día Internacional del Libro, que se celebra el próximo domingo, los ópticos-optometristas han alertado de que[…]

En la antesala del Día Internacional del Libro, que se celebra el próximo domingo, los ópticos-optometristas han alertado de que más de la mitad de los lectores españoles, el 57%, no protege adecuadamente su visión.

Por eso, el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, advierte de que si al leer percibimos sequedad ocular, picor de ojos, visión doble o dolores de cabeza es esencial acudir a un especialista para que nos realice un examen visual completo.

Y lo debemos tener en cuenta, máxime en estos tiempos en el que existe uso continuado de pantallas de móviles u ordenadores que puede afectar a la salud ocular y visual, una cuestión que conoce el 76 % de la población española, pero sin embargo un 57,8 % no pone en práctica los hábitos necesarios para proteger su visión, ni descansa cada hora para realizar un paréntesis.

Es más, el 21 % cree erróneamente que debe realizarse cada 90 minutos.

Publicidad

Los ópticos alertan sobre los problemas visuales que puede causar la utilización abusiva de los dispositivos móviles para leer, tanto tablets como libros electrónicos, fundamentalmente trastornos visuales por fatiga ocular, cefaleas y mareos.

Y se producen porque el mirar fijamente una pantalla causa tensión muscular y sequedad en los ojos, y de prolongarse estas condiciones se pueden generar también daños permanentes.

Cuando se lee en la tablet o en el libro electrónico es aconsejable realizar periódicamente ejercicios sencillos, como parpadear más habitualmente, descansar los ojos durante unos diez minutos observando un objeto o un paisaje alejado o usar lentes con filtros adecuados fundamentalmente el de la luz azul emitida por casi todos los móviles.

Las dimensiones de la pantalla, el brillo o el tamaño de la letra son algunos de los factores fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar ese dispositivo de lectura electrónica.

Un dolor persistente en la nuca y en la espalda puede tener una causa mucho más simple de lo que la persona cree: es posible que pase demasiadas horas escribiendo mensajes en su teléfono móvil o pendiente de la pantalla de la tablet o del libro electrónico.

.

En portada

Noticias de