López de Uralde pide el "cierre ordenado" de centrales nucleares españolas
El representante de EQUO en el recién creado Foro contra la central nuclear de Garoña, Juantxo López de Uralde, ha[…]
El representante de EQUO en el recién creado Foro contra la central nuclear de Garoña, Juantxo López de Uralde, ha pedido el "cierre ordenado" de las nucleares españolas porque es "una demanda de la sociedad" y la mejor manera de que se creen alternativas energéticas limpias.
Además, ha recordado que la mayor parte de las centrales nucleares españolas están a punto de llegar a su edad de final de concesión, como ya ha ocurrido con Garoña, y es "necesario" generar alternativas económicas en su entorno.
El Foro contra Garoña, que se presenta hoy en Burgos, cuenta con quince organizaciones, entre las que se encuentran partidos políticos, sindicatos, asociaciones y los principales grupos ecologistas.
"Garoña es fundamental para el futuro del resto de centrales nucleares y el visto bueno a la prórroga que le ha concedido el Consejo de Seguridad Nuclear, pese a no haber cumplido sus propia condiciones, ha desprestigiado a este organismo", ha dicho en rueda de prensa López de Uralde.
Ademas, ha llamado la atención sobre la postura contradictoria de Endesa respecto al futuro de la planta.
Ha recordado que mientras Iberdrola parece apostar por el cierre por falta de viabilidad económica, Endesa es más partidaria de reabrir Garoña, parada desde diciembre de 2012.
Sin embargo, la principal propietaria de Endesa es el grupo eléctrico público italiano Enel, y en Italia se prohibió por referéndum la energía nuclear.
Ha pedido también que dentro de ese "cierre ordenado" se establezcan mecanismos para que sean las propietarias de las centrales nucleares las que asuman el coste de su desmantelamiento y de la gestión de los residuos nucleares que queden, que seguirán activos miles de años.
La primera acción del recién creado Foro será una cadena humana que quieren formar el 19 de mayo en la capital burgalesa desde la sede local de Iberdrola hasta la Subdelegación del Gobierno.
.