Lopera (Jaén) recreará del 21 al 23 de abril su batalla de la Guerra Civil

La localidad jiennense de Lopera, escenario durante la Guerra Civil española de una de las batallas más importantes en el[…]

La localidad jiennense de Lopera, escenario durante la Guerra Civil española de una de las batallas más importantes en el frente sur, recreará entre el 21 y el 23 de abril este enfrentamiento bélico como homenaje histórico y elemento turístico.

Así lo ha puesto de manifiesto hoy la alcaldesa de la localidad, Isabel Uceda, que junto al diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha presentado la II Recreación Histórica de la Batalla de Lopera, que incluirá "exposiciones, conferencias y un museo en vivo, además de la propia recreación".

De esta forma, Lopera "une esta actividad a la recuperación que está haciendo de los vestigios de su pasado, como el castillo o el pósito y otros elementos patrimoniales ligados a una contienda que nunca debería haber ocurrido", según ha señalado el diputado provincial.

Por su parte, Isabel Uceda ha agradecido "el compromiso de la Diputación con esta recreación, porque sin esta administración no podríamos haber superado las dificultades que nos hemos encontrado en este viaje".

Publicidad

Al respecto, la alcaldesa de Lopera ha recordado que "el año pasado ya celebramos una primera edición que queremos repetir para contar lo que ocurrió en el frente andaluz de la Guerra Civil, en un enfrentamiento en el que intervinieron las brigadas internacionales que, pese a salir derrotadas, consiguieron frenar durante un tiempo a las tropas sublevadas".

Lopera conserva "muchos vestigios de esta contienda, refugios, búnkers, etc..., y desde el consistorio estamos intentando crear un espacio de conocimiento que se puede consultar en la web, en la musealización del castillo y el centro de interpretación en el que seguimos trabajando", ha explicado la alcaldesa.

Entre las actividades previstas, Isabel Uceda ha citado una exposición fotográfica con 54 imágenes de esta batalla, unas instantáneas "que han sido coloreadas y que recogen escenas en las que aparecen protagonistas de ambos bandos, el pueblo ocupado y cómo se utilizó el patrimonio local durante la contienda, el castillo, la iglesia o el colegio, además de cómo les afectaron los bombardeos".

Junto a esta exposición, durante los tres días, se realizarán visitas guiadas de escolares a la zona de acampada de los dos ejércitos, el hospital de campaña o el puesto de mando, se podrán conocer las novedades en la investigación sobre esta contienda y también escuchar los efectos sonoros de los bombardeos, además de un paseo de los soldados de ambos por el municipio y la propia recreación histórica.EFE

1010305

.

.

En portada

Noticias de