"Lo único importante", un libro para afrontar la próxima e "inminente" crisis
El economista Mohamed El-Erian ha publicado "Lo único importante", un libro en el que se centra en los bancos centrales,[…]
El economista Mohamed El-Erian ha publicado "Lo único importante", un libro en el que se centra en los bancos centrales, a los que "tenemos que estar agradecidos", y sus posibilidades de evitar el próximo e "inminente" colapso financiero.
En el libro, el autor defiende la independencia y el papel de estos organismos, que han salvado a los países de unos daños que podían haber sido aún mayores, aunque asegura que se ha llegado a una encrucijada, que llevará a la economía mundial a un crecimiento sostenible o a una nueva recesión.
Desde su experiencia -es asesor económico jefe de la multinacional Allianz y fue director adjunto del FMI-, cree que se está viviendo una situación artificial en los mercados, y que la balanza se decantará pronto de uno de los dos lados.
Y es que con sus estímulos, la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE), en vez de facilitar un saneamiento ordenado de la economía, podrían llevar a una acumulación mayor de deuda y a más inestabilidad en las finanzas, una situación que no tardaría en extenderse por todo el planeta.
Los inversores, según El-Erian, asumen riesgos de manera excesiva e irresponsable, y han llegado a un "estado de complacencia" que ha llevado a una brecha cada vez mayor entre el sector financiero y la economía real.
El autor, que también es presidente del Consejo de Desarrollo Global creado por el expresidente de EEUU Barack Obama, defiende el paso del capitalismo financiero en el que el mundo se halla inmerso a otro más inclusivo, en el que la estabilidad que pueden aportar los bancos centrales llegue a los ciudadanos y no solo a la banca.
En el modelo que reivindica el economista, la desigualdad, que no ha dejado de crecer desde hace años, debería ser una de las prioridades de los gobiernos; que también han de dejar atrás los dogmas acerca de la austeridad.
El-Erian, nacido en Nueva York pero de padres egipcios, también hace una llamada en favor de la diversidad y la mezcla de culturas y razas, la verdadera clave en su opinión para impulsar la innovación y el talento.
Pero el economista alerta de lo que llama "disfunciones políticas internas", el auge de partidos "extremistas" como Syriza en Grecia o el Tea Party en EEUU, que ponen en peligro la recuperación.