Llueven cuchillos en banco Popular: ¿cómo buscar referencias?
Sigue el desplome. Tras perder los mínimos de la era Ron en 0,77-0,79 euros, continúa la caída libre, sin presentar soportes históricos a los que agarrarse.
Las acciones de Banco Popular siguen en caída libre tras la ampliación de capital que la entidad tendrá que acometer cono toda seguridad para reforzar sus niveles de solvencia. En los dos días que llevamos de semana, el banco ha perdido prácticamente la quinta parte de su valor y los inversores siguen aplicando un castigo intenso al valor. En apenas 48 horas, las acciones del banco se han desplomado un 19,3%; desde el 1 de enero la caída supera, aunque por poco, el 20%. De hecho, ya valen tres veces y media menos de lo que costaban a mediados de mayo de 2016 (2,31 euros), apenas un día antes de anunciar una ampliación de capital por importe de 2.500 millones, algo menos de la mitad de los 5.400 millones que ha requerido durante el último lustro para sanear en lo posible sus cuentas.
Era la tercera vez que tenía que recurrir a los mercados para recapitalizarse, ante el grave lastre que suponían sus activos 'tóxicos', sobre todo inmobiliarios, y una cartera de elementos improductivos cuantificada en 36.000 millones de euros. Por eso no ha sorprendido a los analistas que tras dar casi por hecha el lunes, por boca del propio presidente Emilio Saracho, una nueva ampliación -la cuarta desde 2012- los inversores hayan reaccionado con ventas masivas de títulos. El valor bursátil de la entidad ya cayó un 9,6% ese día y este martes repitió la jugada cediendo otro 9,7%, lo que ha dejado el precio de su acción en el mínimo histórico de 0,66 céntimos. Los socios han perdido ya un 88% del valor de su inversión desde abril de 2014 y el Popular ya vale menos de 3.000 millones (casi 2.942 millones al cierre de ayer), lo que le hace claro objeto de una OPA.
Aunque todavía no se conoce el importe de la nueva ampliación -en el mercado se especula con una cifra cercana a la anterior recapitalización, y algunos analistas incluso elevan la cantidad que se pediría hasta los 3.000 millones, esto es, prácticamente lo que vale ahora en la Bolsa-, el banco querría colocarla solo entre inversores institucionales. Con ello intentaría controlar, en lo posible, nuevas depreciaciones a corto plazo del precio de los títulos y, a la vez, dar respuesta a posibles requerimientos de los reguladores (CNMV y BCE) para minimizar los riesgos entre los minoritarios.
Desde el punto de vista técnico, Eduardo Faus, analista de Renta 4 Banco explica que Popular, tras perder los mínimos de la era Ron en 0,77-0,79 euros, "da continuidad a la situación anterior de caída libre, sin presentar soportes históricos". La zona antes expuesta, antes soporte, pasa a convertirse en resistencia inmediata. Dos canales bajistas presentan sus bases entre 0,59 y 0,62 euros, acercándose a los precios que el consenso más negativo otorga al valor, actualmente en 0,55 euros por acción. La recomendación de Faus es "al margen".
Fuente: Renta 4 Banco.